| Contacto |

   
   VOLVER A MENÚ DE INICIO                                              VOLVER AL MENÚ DE ACTIVIDADES
 

Actividades y Cursos

Coloquios Internacionales de Historia Social
en colaboración con el Grupo de Historia Social Comparada de la Universitat Jaume I

Trabajo libre y trabajo coactivo en sociedades de plantación (2008)
 

El proceso de ocupación europea y colonización del Caribe y el continente americano comportó la adaptación de las modalidades conocidas de empleo de la fuerza de trabajo tanto en Europa como en el mundo indígena. El fenómeno más destacado consistió en la revitalización de formas de trabajo compulsivo mediante la importación de esclavos africanos y el sometimiento de la población nativa a variantes de labores dependientes. La economía de plantación, desarrollada con intensidad y ritmos diferentes en distintas regiones, incidió en la estructura social condicionando hasta la disolución de la servidumbre el devenir del trabajo libre y la formación de un campesinado autónomo basado en trabajo familiar y parcialmente asalariado. No obstante, a lo largo de los siglos XVIII y XIX coexistieron, en rivalidad y complementariedad, la esclavitud y el trabajo asalariado, formas de semiesclavitud y cierto campesinado constreñido en su desarrollo por la proximidad del trabajo coactivo, el arrollador empuje de la plantación y la asimilación cultural del trabajo agrario a labores de siervos. El V Coloquio Internacional de Historia Social “Trabajo libre y trabajo coactivo en sociedades de plantación” reunirá expertos europeos y americanos en sociedades de plantación para debatir las variantes y las consecuencias del modelo social, así como la relación entre formas de actividad laboral y vínculos humanos. Las ponencias examinarán y compararán los casos de Cuba, Santo Domingo, Brasil y Estados Unidos. Este congreso fue el resultado de una acción conjunta de la Universitat Jaume I/Grupo I+D de Historia Social Comparada y la Fundación Instituto de Historia Social (Valencia). Publicación de las actas en proceso. .


Programa

  • Carmen Barcia
    Universidad de la Habana, Cuba
    Negros en sus espacios: vidas y trabajos en La Habana colonial

  • José A. Piqueras
    Universitat Jaume I/ Unidad Asociada CSIC, España
    Libertad, restricciones y coerción: el factor trabajo en sociedades de plantación

  • Gloria García
    Instituto de Historia de Cuba, Cuba
    Esclavos estancieros vs trabajo libre a fines del siglo XVIII

  • Vicent Sanz
    Universitat Jaume I/ Unidad Asociada CSIC, España
    Trabajo y trabajadores en las vegas tabaqueras cubanas a comienzos del siglo XIX

  • Genaro Rodríguez Morel
    Academia Dominicana de la Historia, República Dominicana
    La sustitución del trabajador libre por esclavos en puestos de responsabilidad de la plantación azucarera

  • Manuel Barcia
    University of Leeds, Reino Unido
    Rebeliones de esclavos, rebeliones de ‘libres de color’: una comparación entre Bahía y La Habana-Matanzas, 1795-1844

  • Amparo Sánchez Cobos
    Universitat Jaume I, España
    La esclavitud a la luz de la razón. Argumentos de Ramón de la Sagra sobre la abolición en Cuba

  • Francisco Vidal Luna y Herbert Klein
    Universidade de São Paulo, Brasil, y Stanford University, EE. UU.
    Esclavitud africana en la producción de cosechas de subsistencia. El caso de São Paulo en el siglo XIX

  • Claudia Varella
    Universitat Jaume I, España
    Esclavo y alquilado. Intercesiones

  • Reinaldo Funes Monzote
    Fundación Nuñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, Cuba
    Operarios, animales y máquinas. Energía endosomática y energía exosomática, una relación cambiante en la plantación azucarera cubana

  • Dale Tomich
    Binghamton University, EE. UU.
    Espacio productivo, tiempo, y disciplina de trabajo en las plantaciones de algodón de Mississippi

  • Rafael Marquese
    Universidade de São Paulo, Brasil
    Caficultura y esclavitud en el Valle de Paraíba ochocentista en perspectiva comparada

  • Imilcy Balboa
    Universitat Jaume I, España
    Presidiarios por esclavos. Mano de obra cautiva en la transición al trabajo libre

  • Frank Moya Pons
    Academia Dominicana de la Historia, República Dominicana
    De campesinos a proletarios: La plantación invisible en Santo Domingo


 

 
 

© Fundación Instituto de Historia Social