Historia Social en la Comunidad Científica
En análisis de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas desde el punto de vista de su calidad (RESH) para los periodos 1999-2003 y 2004-2008, llevado a cabo por el CINDOC-CSIC -en la actualidad IEDCyT– (http://resh.cindoc.csic.es y http://epuc.cchs.csic.es/resh/), sitúa a Historia Social como…
- la primera revista de Historia, de cualquier especialidad, por número de artículos citados,
- la primera revista de Historia por índice de impacto (citas en relación al total de los artículos publicados),
- la primera revista del área de conocimiento de Historia Contemporánea según la valoración integrada, esto es, a partir del índice de impacto medio (promedio de los cinco índices de impacto anuales),
- la primera revista del área de conocimiento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales según la valoración integrada (índice de impacto medio).
Conforme a la metodología del IEDCyT, el Índice de Impacto Medio permite valorar:
“la influencia o el peso real de cada revista en su trayectoria a lo largo de cinco años, con mayor garantía de representatividad en relación con el papel que cada revista juega en el entorno de las de su especialidad […] y refleja el uso que la comunidad científica hace de las revistas y el nivel de prestigio e influencia que las revistas tienen en sus ámbitos respectivos.”
La ANECA utiliza las bases de datos DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas) y RESH como referencia de calidad de las publicaciones españolas en sus procesos de evaluación de profesorado.
Historia Social obtuvo en el año 2013 la certificación de Revista Excelente en el proceso de evaluación de la calidad de revistas españolas llevado a cabo por la FECYT, certificación que fue renovada por tres años más en 2016 y de nuevo en 2020.
Historia Social en las Bases de Datos
Los artículos publicados en Historia Social son incluidos en las bases de datos, catálogos e índices de sumarios siguientes:
Índices de Citas:
![]() |
EMERGING SOURCE CITATION INDEX |
![]() |
SCOPUS |
![]() |
IN-RECH (Índice de impacto de revistas españolas de Ciencias Humanas) |
Bases de Datos Especializadas
![]() |
HISTORICAL ABSTRACTS |
![]() |
REGESTA IMPERII |
Bases de Datos Multidisciplinares
![]() |
ISOC |
![]() |
PIO (Periodical Index Online) |
Sistemas de Evaluación y Catálogos
Repositorios y Directorios de Revistas
![]() |
DIALNET |
![]() |
ULRICH |