Número 61
marzo 16, 2018
Número 63
marzo 16, 2018

Número 62

Estudios Elisa Caselli La administración de justicia y la vida cotidiana. Judíos y cristianos en el ámbito jurisdiccional de la Corona de Castilla (siglo XV)
José María Cardesín Motín y magnicidio en la Guerra de la Independencia: la voz de “arrastrar” como modelo de violencia colectiva
Salvador Corner Muñoz La Europa social y el proceso de integración comunitaria: de Roma a Ámsterdam
Dossier: Eugen Weber Fernando Molina Aparicio Presentación
Fernando Molina Aparicio ¿Realmente la nación vino a los campesinos? “Peasants into Frenchmen” y el “debate Weber” en Francia y España
Alejandro Quiroga Todos los caminos salen de París. Nacionalismo, tradicionalismo y fascismo en la obra de Eugen Weber
Carolina Ford Eugen Weber: el historiador como viajero
Annie Bleton-Ruget La Francia de Eugen Weber: política, cultura y sociedad en la III República (1871-1940)
Perspectivas Historiográficas Gonzalo Pasamar Formas tradicionales y formas modernas de la “Historia del Presente”
Categorías: ,

Resúmenes

Elisa Caselli La administración de justicia y la vida cotidiana. Judíos y cristianos en el ámbito jurisdiccional de la Corona de Castilla (siglo XV)

 El presente artículo es un avance de una investigación en curso, la cual se propone indagar, a través de diversos procesos judiciales, la vinculación que los agentes establecían con los recursos jurídicos disponibles. A partir de allí, tratar de ofrecer una imagen más compleja de las relaciones entre judíos y cristianos. Se coloca un especial énfasis en el policentrismo político y en la superposición de ordenamientos jurídicos y de agentes con facultades para administrar justicia, consideradas características esenciales de la Castilla bajomedieval. En este marco, la comunidad judía es considerada como un cuerpo más en la configuración jurídico-política castellana.
 Palabras Claves: administración de justicia, poder político, comunidad judía, Castilla

José María Cardesín Motín y magnicidio en la Guerra de la Independencia: la voz de “arrastrar” como modelo de violencia colectiva

En los dos años que siguieron a la invasión napoleónica se produjeron en España, repartidos por 40 centros urbanos, al menos 80 linchamientos protagonizados por una multitud enfurecida. Estos episodios suponían una apropiación por la muchedumbre amotinada del antiguo ritual infamante –“arrastrar”– que el procedimiento penal aplicaba a los condenados a muerte, en especial a los reos de traición. Carnaval y suplicio proporcionaron un vocabulario a la protesta popular en la España de la Edad Moderna, y también a esta oleada de violencia colectiva durante la Guerra de la Independencia. Quizás algunas ideas acerca del comportamiento de las multitudes preindustriales deberían ser revisadas.
Palabras Claves: arrastrar, protesta popular, violencia colectiva, multitud preindustrial, Guerra de la Independencia

Salvador Corner Muñoz La Europa social y el proceso de integración comunitaria: de Roma a Ámsterdam

Tras la segunda guerra, los países europeos occidentales fueron implantando amplios sistemas de protección social que asentaban sus raíces en las distintas tradiciones históricas de los mismos. El inicio del proceso de integración europea coincidió con el desarrollo del Estado de bienestar en los países de la CEE pero no existió una política social comunitaria que armonizase las legislaciones laborales y sociales de los distintos Estados miembros. En este trabajo se analizan la evolución del modelo social europeo y las respuestas comunitarias ante la crisis de dicho modelo, provocada por el menor crecimiento de Europa en relación con otras economías desarrolladas y por las altas tasas de desempleo.
 Palabras Claves:  integración europea, política social europea, modelo social europeo

Fernando Molina Aparicio ¿Realmente la nación vino a los campesinos? “Peasants into Frenchmen” y el “debate Weber” en Francia y España

Treinta años después de ser publicado, el libro de Eugen Weber De campesinos a franceses ocupa todavía un lugar central en el debate historiográfico en torno a la modernización de la sociedad rural, la construcción de las identidades nacionales y los procesos de nacionalización de masas. Este artículo expone las características teóricas y metodológicas de la tesis de Weber, contrastándola con la teoría sobre nacionalismo. Asimismo, resume el debate teórico que ha generado entre los historiadores de la Francia y la España contemporáneas, en un proceso que ha ido de una concepción de la nacionalización “desde arriba” hasta una consideración de sus factores “desde abajo”. Finalmente, subraya la importancia de sus tesis (y del debate teórico que han generado) en el análisis actual sobre los procesos de nacionalización en Francia y España.
 Palabras Claves: historiografía, nacionalismo, estado nación, campesinado, Eugen Weber

Alejandro Quiroga Todos los caminos salen de París. Nacionalismo, tradicionalismo y fascismo en la obra de Eugen Weber

Este artículo analiza las aportaciones de las investigaciones de Eugen Weber al estudio del nacionalismo conservador, el tradicionalismo y el fascismo. El trabajo está dividido en dos apartados. En el primero se explora el impacto de los dos primeros libros de Weber, The Nationalist Revival in France, 1905-1914 (1959) y Action Française. Royalism and Reaction in Twentieth-Century France (1962). En la segunda parte se analiza la influencia de Weber en la creación de una idea de fascismo genérico y su contribución a la elaboración de una tipología de las derechas en Europa. En esta sección, el análisis gira en torno a sus libros Varieties of Fascism (1964) y The European Right (1965), y una serie de artículos publicados por Weber las décadas de 1970 y 1980. El artículo muestra la habilidad de Weber para abrir nuevos caminos de investigación y debate, y cómo sus obras siguen hoy en día teniendo una influencia clave en el campo de los estudios sobre pensamiento conservador europeo.
 Palabras Claves: conservadurismo, nacionalismo, fascismo, historiografía, Eugen Weber

Carolina Ford Eugen Weber: el historiador como viajero

Caroline Ford, catedrática de Historia en la Universidad de California en los Ángeles, en la que enseñó Eugen Weber durante más de treinta años, presenta un breve boceto biográfico de la vida de Weber y un perfil del historiador como erudito y colega. Trata de sus contribuciones al campo de la historia francesa, fascismo europeo y cultura popular. Finalmente, evalúa su aproximación global a la escritura de la historia y trata de la amplia importancia de su trabajo.
 Palabras Claves: historiografía, Eugen Weber, Francia, Estados Unidos, siglo XX

Annie Bleton-Ruget La Francia de Eugen Weber: política, cultura y sociedad en la III República (1871-1940)

El impacto de la obra de Eugen Weber en la historiografía francesa no fue instantáneo sino progresivo. La historiografía francesa contemporánea a sus grandes obras sobre la III República, de orientación social y estructural, influida por la escuela de los Annales y la nueva historiografía marxista, no pudo asimilar la dimensión culturalista y el recurso a una narrativa desmitificadora, dominada por el detalle y la anécdota, que caracterizaron la obra de este historiador norteamericano. Este artículo muestra cómo la incidencia de su obra en la historiografía francesa fue muy posterior al tiempo en que ésta fue elaborada y publicada. Tuvo lugar únicamente en los años 90, cuando la nueva historia política y cultural preparó a los historiadores franceses para asimilar y valorar unos trabajos que se habían adelantado, en su metodología e inquietudes teóricas, al tiempo en que fueron elaborados.
 Palabras Claves: historiografía, Eugen Weber, Francia, política, cultura

Gonzalo Pasamar Formas tradicionales y formas modernas de la “Historia del Presente”

La llamada “Historia del Presente” recibe atención creciente en las reflexiones historiográficas. En ellas, los especialistas le reconocen antecedentes añejos, pero habitualmente no se detienen en este específico tema. En este artículo se repasa la historia de la historiografía, de los autores antiguos para acá, con el objeto de entender mejor los rasgos novedosos de dicha corriente. Plantea la tesis de que se puede hablar de “formas tradicionales de la historia del presente”, para referirse a los escritos históricos desde los autores antiguos hasta el siglo XVIII, así como de “formas modernas” para los siglos XIX y XX. La actual “Historia del Presente” debería considerarse, en ese sentido, como la más renovadora de esas “formas modernas”.
 Palabras Claves: historiografía, historia contemporánea, Historia del Presente, tiempo, memoria

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 62”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *