Número 90
junio 8, 2018
Número 93
enero 28, 2019

Número 92

Estudios Unai Belaustegi La base social de la cultura política republicana: prosopografía del republicanismo (1868-1923)
Ricardo Robledo Mercado de trabajo y violencia institucional en el campo sevillano: “Las bombas de mayo” (1931-1932)
Luis Benito García Álvarez La sociabilidad sidrera en Asturias durante el franquismo
Gloria Román Ruiz “Ni un español sin hogar”: La política de construcción de viviendas sociales en el campo alto-andaluz durante el franquismo y su potencial para generar consentimiento entre la población
Paloma Aguilar Fernández y Guillermo León Cáceres Memoria, política e iniciativa social a nivel local. Las exhumaciones de fusilados republicanos durante la transición en La Serena
Teoría y Método Robert Gerwarth y Erez Manela La Gran Guerra como Guerra Global: El conflicto imperial y la reconfiguración del orden mundial, 1911-1923
Perspectivas Historiograficas

 

Mª Soledad Gómez Navarro La familia religiosa en la España moderna: Balance y propuesta analítica
F. Miguel de Toro Muñoz Nazismo y antifascismo en los debates historiográficos de la República Democrática Alemana, 1945-1990
Categoría:

Resúmenes

Unai Belaustegui  La base social de la cultura política republicana: prosopografía del republicanismo (1868-1923).

Mediante los resultados obtenidos de diferentes estudios prosopográficos se ha creado un perfil social-tipo de los dirigentes republicanos anteriores a la Segunda República. Los estudios utilizados para las comparativas son los pocos estudios que se han realizado hasta la fecha en España y entre ellas, hemos escogido las que ofrecen garantías para realizar comparaciones. El resultado es la primera conclusión realizada hasta el momento sobre cómo eran los republicanos en España en base a su fecha de nacimiento, su procedencia, entorno familiar, entorno social, formación, oficio y carrera política entre 1868 y 1923.
Palabras clave: republicanismo, prosopografía, democracia, biografía.

Ricardo Robledo Hernández  Mercado de trabajo, guerra social y “complot” anarquista en el campo sevillano. Las bombas de mayo (1932) .

En este artículo se entremezcla la historia agraria con la historia política de unos sucesos a los que no suele darse relieve en obras generales e incluso en la literatura especializada. El detonante de la conflictividad del campo sevillano en mayo de 1932 fue la huelga sindicalista para reivindicar las bases de trabajo en contra de las redactadas por los técnicos del Ministerio de Trabajo. Hay dos circunstancias que condicionaron la conflictividad: la hegemonía del anarcosindicalismo y las perspectivas de la mejor cosecha de trigo. Pero el desarrollo de la violencia social resulta inexplicable sin el papel activo del Estado. Son los aspectos institucionales del mercado de trabajo en un contexto de guerra social los que se destacan en el texto.
Palabras clave: Conflictividad agraria, Acción colectiva, Mercado de trabajo, Política Segunda República, Anarcosindicalismo, Violencia institucional.

Luis Benito García Álvarez  La sociabilidad sidrera en Asturias durante el franquismo.

Tras la Guerra Civil la industria sidrera, que se hallaba en pleno crecimiento, experimentaría destacadas transformaciones; aunque durante la inmediata posguerra mantendría buena parte de sus constantes. El fenómeno se puede explicar por la fuerte implantación del producto y que fuese la única bebida a la que se pudiera acceder. Paradójicamente, la mejora de la situación económica no conllevaría un impulso para el sector y la fabricación de sidra padecerá coyunturas adversas. La transformación de los ámbitos de ocio marcará su fase más crítica a finales de los sesenta y principios de los setenta, resurgiendo con fuerza a continuación.
Palabras clave: sidra, sociabilidad, franquismo, Asturias.

Gloria Román Ruiz  “Ni un español sin hogar”: La política de construcción de viviendas sociales en el campo altoandaluz durante el franquismo y su potencial para generar consentimiento entre la población.

Este artículo analiza, en primer lugar, la magnitud del déficit de viviendas en buenas condiciones de habitabilidad desde los días de la posguerra. A continuación, se centra en el discurso y las motivaciones del régimen franquista para poner en marcha la política de construcción de casas baratas, especialmente en los años sesenta, así como en su alcance tanto cuantitativo como cualitativo. Por último, aborda la recepción “a ras de suelo” de esta política social de la dictadura y su potencial para generar consentimiento entre la población, tratando de dilucidar quiénes fueron los beneficiarios y qué papel desempeñó la propaganda dictatorial.
Palabras clave: franquismo, política de construcción de viviendas sociales, Obra Sindical del Hogar, actitudes consentidoras.

Paloma Aguilar Fernández y Guillermo León Cáceres Memoria, política e iniciativa social a nivel local. Las exhumaciones de fusilados republicanos durante la transición en La Serena.

Uno de los efectos más visibles y duraderos de la guerra civil española fue la profunda herida infligida por la represión política que tuvo lugar en la retaguardia y posteriormente en la posguerra. Las pequeñas comunidades rurales, como las que integran la comarca extremeña de La Serena, no se libraron del trauma de la contienda ni de la política represiva ejercida por la dictadura. A la muerte de Franco, su geografía, como la de tantos otros lugares, estaba salpicada de fosas clandestinas donde yacían miles de fusilados republicanos. Durante la transición, a pesar de las resistencias a mirar al pasado y de la débil implantación de las organizaciones de izquierda históricas, se asistió al primer ciclo de exhumaciones. Este artículo nos acerca al contexto sociopolítico de este sorprendente y poco conocido fenómeno, así como a su naturaleza y despliegue.
Palabras clave: guerra civil; franquismo; transición; exhumaciones; fosas comunes; memoria histórica; Extremadura.

Robert Gerwarth y Erez Manela  La Gran Guerra como Guerra Global: Conflicto imperial y reconfiguración del orden mundial, 1911-1923.

La Primera Guerra Mundial fue parte de un conflicto global imperial y post-imperial, que comenzó en 1911 y no terminó hasta 1923. Su ironía suprema era que fue una guerra librada por la protección y expansión del imperio, y de hecho condujo a la disolución de los imperios.
Palabras clave: Primera Guerra Mundial, imperios, movilización, Historia Global.

Soledad Gómez Navarro La familia religiosa en la España Moderna. Balance y propuesta analítica.

Este trabajo analiza el tratamiento de la familia religiosa o espiritual como posible proyección de la familia laica o natural, según lo que sabemos de ésta, pese a la discusión de algunos elementos, como se verá. Sobre aquella base teórica, y en especial la de quienes insinúan dicha traslación, un doble objetivo: realizar un balance historiográfico al respecto; y mostrar la familia religiosa como posible imagen virtual de la biológica, en una propuesta metodológica integradora y global, de lo que se carece, por lo que se aporta conocimiento a la Historia de la Iglesia de la España Moderna.
Palabras clave: Familia, clero regular, España, Antiguo Régimen.

F. Miguel de Toro Muñoz  Nazismo y antifascismo en los debates historiográficos de la República Democrática Alemana, 1945-1990

Entre 1945-1990, la RDA controló los debates historiográficos del pasado: Nazismo,  antifascismo y conmemoración de un pasado cargado de significado negativo. En este marco, los académicos se vieron restringidos a un marco teórico y metodológico basado en las necesidades ideológicas y políticas del régimen. La doctrina oficial introdujo las directrices del trabajo académico, en base a la ideología. El antifascismo, tal como se mostraba en memoriales y conmemoraciones, usaba todos los medios para afianzar su legitimidad nacional. Con la reunificación el contexto político ha cambiado de forma que también los debates historiográficos han tenido que adaptarse. Nuestro objetivo es reconsiderar los debates historiográficos sobre cuestiones relevantes para la historia contemporánea.
Palabras clave: historiografía, Nazismo, Fascismo, RDA, Buchenwald

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 92”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *