Número 68
marzo 16, 2018
Número 70
marzo 16, 2018

Número 69

Estudios Ramón Villares Castillos frente a castros. La edad media en la identidad nacional gallega
Ricardo Hernández, Javier Moreno Lázaro Industrialización, desindustrialización y niveles de vida en las ciudades de Castilla y León, 1840-1935. Indicadores antropométricos y demográficos
Daniel Pérez Zapico La llegada de los arcos voltaicos. Electricidad, combates por el progreso e historia local, Oviedo (1886-1913)
Matilde Eiroa Sobrevivir en el socialismo. Organización y medios de comunicación de los exiliados comunistas en las democracias populares
Dossier: De la Historia Cultural a la Historia Social William H. Sewell Líneas torcidas
Gabrielle M. Spiegel Comentario sobre Una línea torcida
Manu Goswami Recordando el futuro
Geoff Eley El Mundo profano e imperfecto de la historiografía
Controversias Román Miguel González El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas
Categorías: ,

Resúmenes

Ramón Villares Castillos frente a castros. La edad media en la identidad nacional gallega

En la invención de la identidad gallega ha desempeñado un papel central la apelación a la raza celta y al celtismo, gracias a la obra de historiadores como Murguía y poetas como Pondal. Esta hegemonía del celtismo dejó en la penumbra una fuente común en toda Europa, para la construcción de mitos y referentes nacionales, que fue la época medieval. En este artículo se reconstruye este proceso, a partir de tres hitos fundamentales. Un hito literario procedente de Benito Vicetto, el “Walter Scott” gallego. Un hito épico, forjado a partir de la figura de un noble menor, el “mariscal” Pardo de Cela y la revuelta irmandiña de finales del siglo XV. Y un hito estético, en el que figuras y tradiciones medievales constituyeron la base del rostro estético de la nación, elaborado por artistas como Díaz Baliño, Castelao y, sobre todo, el pintor Luis Seoane.
 Palabras Clave: Galicia, identidad nacional, medievalismo, literatura nacional, pintura histórica

Ricardo Hernández, Javier Moreno Lázaro Industrialización, desindustrialización y niveles de vida en las ciudades de Castilla y León, 1840-1935. Indicadores antropométricos y demográficos

El presente texto trata de indagar acerca de la posible penalización de la sociedad castellano-leonesa a lo largo del periodo industrializador. Dicho análisis se centra en dos ámbitos diferentes: el urbano –industrial– y el rural –escasamente industrializado–. La fuente documental en la que se basa la investigación es la recogida en las Actas de Reclutamiento entre 1855 y 1935. El principal aporte de esta investigación es la constatación de la no penalización urbana en Castilla y León. El daño que causó el denominado “capitalismo agrario” minó de una forma mucho más clara el bienestar de las zonas rurales –no industrializadas– que el de las zonas urbanas –industrializadas–.
 Palabras Clave: penalización urbana, desindustrialización, industrialización, Castilla y León

Daniel Pérez Zapico La llegada de los arcos voltaicos. Electricidad, combates por el progreso e historia local, Oviedo (1886-1913)

Entre 1886 y 1913 se producen los primeros pasos y la definitiva implantación de la electricidad en Oviedo, desarrollándose un negocio termoeléctrico asociado al alumbrado público. La electricidad introdujo cambios en la vida cotidiana de los ovetenses, que incluían el desarrollo de determinadas modalidades de ocio. Además, contribuyó con sus discursos a la construcción social y simbólica del Oviedo burgués, así como a la socialización de una serie de significados sociales y culturales específicos vinculados a las clases hegemónicas. Pero la percepción y la lectura simbólica del proceso electrificador dependió del lugar de la escala social desde donde se observase.
 Palabras Clave: electricidad, discurso, historia urbana, historia social

Matilde Eiroa Sobrevivir en el socialismo. Organización y medios de comunicación de los exiliados comunistas en las democracias populares

El artículo tiene como objetivo analizar las características del exilio comunista español en las democracias populares, deteniéndose en la procedencia de los exiliados, su organización y su dimensión numérica, social y mediática. Partimos de la hipótesis de que este colectivo militante constituyó uno de los más perjudicados del conjunto exiliado como consecuencia de las circunstancias económicas, políticas y sociales de las sociedades de destino. En su elaboración hemos utilizado fuentes primarias, secundarias y hemerográficas de diferentes archivos nacionales e internacionales.
 Palabras Clave: exilio comunista español, Telón de Acero, democracias populares, exilio en países socialistas, medios de comunicación comunistas

William H. Sewell Líneas torcidas

Este texto critica el planteamiento ofrecido por Geoff Eley en su obra A Crooked Line al considerar que se dejan de atender cuestiones esenciales para la comprensión de la evolución de la historiografía después de la Segunda Guerra Mundial. La remodelación de las prácticas capitalistas en el periodo de postguerra, en sus diferentes versiones –concebidas como fuerzas externas–, debe ser un elemento a tener en cuenta en toda su complejidad si lo que pretendemos es entender las diversas formas de percepción de la historia que han ido constatándose desde entonces.
 Palabras Clave: historiografía, historia social, historia cultural

Gabrielle M. Spiegel Comentario sobre Una línea torcida

El artículo ofrece un análisis de la propuesta elaborada por Geoff Eley en la obra A Crooked Line respecto a los orígenes de lo que ha venido en denominarse historia cultural. Señala que las referencias aportadas por este autor son limitadas al no incluir las influencias procedentes de la historiografía francesa, tan fundamentales en la configuración de la aproximación ‘cultural’. Considera que debe atribuirse un mayor protagonismo a los denominados actores históricos como elementos referenciales en el proceso de elaboración de conocimiento histórico, frente a la propuesta de Eley basada en el pluralismo metodológico como base de una reformulación de la práctica histórica.
 Palabras Clave:  historiografía, historia social, historia cultural

Manu Goswami Recordando el futuro

Este artículo subraya la perjudicial influencia que ha supuesto el protagonismo creciente que la historia cultural ha ido ocupando en la práctica historiográfica frente a la historia social. En su perspectiva de historia colonial y del imperialismo, la autora incide en que el relativismo cultural ha implicado el abandono de modelos comparativos que permitieran comprender los fenómenos en toda su complejidad, reivindicando la necesidad de una aproximación desde la historia social que aspire a una comprensión globalizadora de los fenómenos.
 Palabras Clave: historiografía, historia social, historia cultural, historia comparada

Geoff Eley El Mundo profano e imperfecto de la historiografía

El texto plantea una reflexión a modo de debate con las propuestas de Sewell, Spiegel y Goswami. Vuelve sobre alguno de los argumentos sustanciales de su propuesta inicial en A Crooked Line incidiendo en los contextos intelectuales en que se formularon las propuestas historiográficas que señala, reafirmándose en la necesidad de configurar una propuesta analítica para el conocimiento histórico desde el pluralismo metodológico.
 Palabras Clave: historiografía, historia social, historia cultural

Román Miguel González El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas

El presente texto se enmarca en una serie de trabajos dedicados al debate sobre las culturas políticas republicanas españolas del siglo XIX. Su objetivo es contribuir a sentar las bases teórico-metodológicas para la confrontación o sinergia científicas desarrollando una serie de reflexiones críticas sobre dos de las principales investigaciones recientes sobre el republicanismo histórico español. En primer lugar se analiza el trabajo de Florencia Peyrou Tubert sobre el demo-republicanismo de la Época Isabelina centrando la atención sobre cuestiones teóricas y metodológicas referentes al análisis de los conceptos, discursos y agentes históricos. En segundo lugar se analiza el enfoque interpretativista de los trabajos de Javier De Diego Romero y su desarrollo metodológico y analítico en la investigación de la cultura política del republicanismo español entre 1874 y 1908.
 Palabras Clave: republicanismo, análisis del discurso, agentes históricos, culturas políticas, movilización social

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 69”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *