Número 71
marzo 16, 2018
Número 73
marzo 16, 2018

Número 72

Estudios José Antonio Guillén Berrendero “Con muito perigo das suas vidas”. La teoría nobiliaria y la imagen del servidor en el imperio portugués en tiempos de los Felipes
José Gregorio Cayuela Fernández “La mirada del inglés”. Historia y vivencias sociales de los combatientes británicos en España y Portugal (1808-1814)
Borja Vilallonga La nación católica: Balmes y la representación de España en el Ochocientos
Jordi Planas, Francesc Valls-Junyent Desigualdad, asociacionismo y conflictividad social en un núcleo de la Cataluña “rabasaire” (1890-1936)
Oscar Rodríguez Barreira Lazarillos del Caudillo. El hurto como arma de los débiles frente a la autarquía franquista
Dossier: Asociacionismo, Conflicto y Representatividad Ángeles González Fernández Un empeño prematuro. El Consejo Nacional de Empresarios (1965-1969)
Carme Molinero Nuevas formas de sindicalismo en un tiempo de contestación: CGIL y CC OO, 1966-1976
Controversias Fernando del Rey Revisionismos y anatemas. A vueltas con la II República
Categorías: ,

Resúmenes

José Antonio Guillén Berrendero “Con muito perigo das suas vidas”. La teoría nobiliaria y la imagen del servidor en el imperio portugués en tiempos de los Felipes

El texto ofrece una primera reflexión sobre la idea de servidor en el Imperio portugués basada en la combinación de los libros sobre nobleza existentes en Portugal durante los primeros años del siglo XVII y su relación con otras fuentes como los diarios, memoriales. Es una reflexión sobre el papel de la idea de servicio como parte de la cultura nobiliaria portuguesa del periodo. Es una aportación a la relevante historiografía que sobre el Imperio portugués se está produciendo en los últimos años tanto en Portugal como en Brasil.
 Palabras Clave: nobleza, Portugal, servicio, Imperio portugués, Edad Moderna

José Gregorio Cayuela Fernández “La mirada del inglés”. Historia y vivencias sociales de los combatientes británicos en España y Portugal (1808-1814)

El presente artículo se fundamenta en el estudio de las experiencias sociales de los combatientes británicos durante las guerras napoleónicas en España y Portugal, tanto de soldados como de suboficiales y oficiales de baja y media categoría castrense. Este análisis se argumenta además, desde una parcela de la perspectiva antropológica, en la exposición de un marco de tipologías de comportamiento dentro de la composición social de aquel ejército. Ello nos conduce a una casuística de la convivencia diaria, de la percepción del enemigo o de las valoraciones acerca de la población local, por parte de dichos combatientes a lo largo del período 1808-1814.
 Palabras Clave: combatientes, británicos, testimonios, España, Portugal, Guerras Napoleónicas

Borja Vilallonga La nación católica: Balmes y la representación de España en el Ochocientos

El filósofo y apologeta Jaime Balmes fue el autor determinante que sistematizó el pensamiento nacional de los católicos españoles en el Ochocientos a partir de la línea de continuidad del nacionalismo español de raíz católica. Este nacionalismo católico –otra de las expresiones del gran movimiento católico europeo del New Catholicism– apareció juntamente con la modernidad liberal en la Guerra de la Independencia, que se convierte, para católicos y liberales, en el punto culminante de la expresión de la nacionalidad en los albores de la actualidad.
 Palabras Clave: Jaime Balmes, representación, nacionalismo, catolicismo, historiografía

Jordi Planas, Francesc Valls-Junyent Desigualdad, asociacionismo y conflictividad social en un núcleo de la Cataluña “rabasaire” (1890-1936)

Este artículo examina las relaciones entre desigualdad, asociacionismo y conflictividad social a partir del estudio de una pequeña localidad de la Cataluña rabassaire. Después de la filoxera los rabassaires vieron deterioradas sus condiciones contractuales en un contexto que además era especialmente crítico debido a la crisis de precios del vino. Esta fue una de las causas principales de la conflictividad social en el campo catalán hasta la Guerra Civil. La posibilidad de examinar de cerca este microcosmos y de poner en relación los ámbitos económico, político y social en los que se movían sus habitantes, permite mostrar la división social existente en un contexto de desigualdad y cómo dicha desigualdad encontró una forma de expresión en la actividad asociativa en los primeros decenios del siglo XX.
 Palabras Clave: desigualdad, asociacionismo, conflictividad social, viticultura, Cataluña

Oscar Rodríguez Barreira Lazarillos del Caudillo. El hurto como arma de los débiles frente a la autarquía franquista

Dos de las principales vías de renovación de la historia social del franquismo han sido la expansión de la historia de la vida cotidiana y el desarrollo del debate sobre las actitudes sociales y la opinión popular bajo la dictadura. Usando el concepto de armas de los débiles de James Scott, este ensayo conjuga ambos caminos ofreciendo una vía de interpretación del hurto en la dictadura. El artículo se centra en las penosas condiciones de subsistencia sufridas por los sujetos olvidados por el franquismo (jornaleros, marginados, mujeres, niños…) y en cómo las afrontaron. Finalmente el texto ofrece una categorización tripartita y dinámica de las actitudes de disconformidad con la dictadura distinguiendo entre actividades de resistencia, disidencia y oposición.
 Palabras Clave: franquismo, autarquía, vida cotidiana, hurto, armas de los débiles

Ángeles González Fernández Un empeño prematuro. El Consejo Nacional de Empresarios (1965-1969)

Las halagüeñas expectativas depositadas en el Consejo Nacional de Empresarios, creado en 1965 en el marco de la renovación sindical diseñada por José Solís, pronto se vieron defraudadas. La institucionalización forzada del CNE se materializó, pese al confiado y voluntarioso optimismo de su primer presidente, Luis Galdós, en una serie de carencias esenciales que impidieron el despliegue de sus pretendidas funciones como organización representativa de los intereses de los hombres de negocios. Privado de independencia, de reconocimiento gubernamental y de influencia política, no pudo contar con los medios necesarios para legitimar y dotar de credibilidad su existencia y actividades, aun cuando lograra una exitosa integración a nivel internacional.
 Palabras Clave: franquismo, organización sindical, representación de intereses, empresarios

Carme Molinero Nuevas formas de sindicalismo en un tiempo de contestación: CGIL y CC OO, 1966-1976

Durante los años setenta, tanto en Italia como en España, las organizaciones sindicales adquirieron un protagonismo social y político incuestionable. Este artículo aborda el análisis de la acción sindical en una perspectiva comparativa, observando la emergencia de un nuevo tipo de sindicalismo en España y en Italia en la década de los sesenta que tuvo muchos puntos de contacto entre sí. A pesar de que el marco político era radicalmente distinto existían en Italia y España, por un lado, unas bases para el conflicto con muchos puntos en común y, por otro, referentes culturales y políticos que favorecieron el impulso a un nuevo tipo de sindicalismo que no se encuentra en otros países tan cercanos como Francia. Durante los años setenta, CCOO y la Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL) mantuvieron una relación intensa, caracterizada además por una empatía acusada. Ambas colaboraron en los años setenta con la voluntad de modificar el marco de relaciones internacionales en un sentido acorde a un modelo de acción sindical descentralizador y antiburocrático.
 Palabras Clave: sindicalismo europeo, CGIL, CCOO, consejos obreros

Fernando del Rey Revisionismos y anatemas. A vueltas con la II República

Este trabajo constituye una reflexión sobre el uso de las etiquetas utilizadas para descalificar la producción científica con la que se discrepa. En concreto, el análisis, que se pretende constructivo, se centra sobre el término “revisionismo” y su aplicación a aquellos investigadores que han abordado la historia de la Segunda República española (1931-1936) con el objetivo de renovar su estudio y de establecer un diálogo crítico con las interpretaciones al uso. De manera explícita, se aboga por la construcción de un debate teórico respetuoso, plural y enriquecedor. Un debate que no supere los límites estrictamente académicos en los que debería situarse cualquier polémica intelectual dentro del marco de la democracia pluralista que nos hemos dado.
 Palabras Clave: Segunda República, historiografía, revisión histórica, revisionismo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 72”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *