Número 72
marzo 16, 2018
Número 74
marzo 16, 2018

Número 73

Estudios Raimundo A. Rodríguez Pérez Endogamia y ascenso social de la nobleza castellana: los Chacón-Fajardo en los albores de la Edad Moderna
Juan Postigo Vidal El espacio doméstico en Zaragoza en el siglo XVII: versatilidad y especialización
Samuel Garrido Aprendiendo a regar imperios. Ingenieros, España y la India británica
Joseba Louzao Villar La creación de un marco de sociabilidad anticlerical. El caso vizcaíno durante la Restauración (c. 1890.1923)
Dossier: Resistencia, Militancia Política, Transición Alberto Carrillo Linares Surcos de esperanza y gritos de libertad. Música contra el franquismo
Daniel Escribano, Pau Casanellas La precipitación del cambio político (1974-1977). Una mirada desde el País Vasco
Juan Antonio Andrade Blanco Con su propia voz. Los militantes de base ante el cambio idológico del PCE y el PSOE en la etapa central de la Transición española
Perspectivas Historiográficas Isaac Martín Nieto De la clase obrera a la acción colectiva. La historiografía sobre el movimiento libertario durante la Segunda República y la Guerra Civil
Categorías: ,

Resúmenes

Raimundo A. Rodríguez Pérez Endogamia y ascenso social de la nobleza castellana: los Chacón-Fajardo en los albores de la Edad Moderna

Este artículo analiza los orígenes de una casa de la grandeza castellana a partir de la endogamia y el favor regio, entre finales del siglo xv e inicios del xvi. La falta de descendencia masculina y el reforzamiento de la autoridad monárquica, con los Reyes Católicos, amenazó el poder del linaje Fajardo. Sin embargo, las uniones con familias nobiliarias cortesanas, como los Manrique y los Chacón, aseguraron su porvenir. El papel de los monarcas será decisivo, patrocinando matrimonios entre poderosos linajes y servidores regios, así los primeros quedan bajo su influencia y los segundos certifican su ascenso social.
 Palabras Clave: endogamia, nobleza, Castilla, edad moderna

Juan Postigo Vidal El espacio doméstico en Zaragoza en el siglo XVII: versatilidad y especialización

Durante el transcurso del siglo xvii se fueron produciendo una serie de cambios en los interiores domésticos que apuntaban a una mayor especialización de los espacios habitables. Esta evolución material era la respuesta inmediata a los requerimientos de una nueva clase burguesa residente en las ciudades, que ya reivindicaba la creación de lugares específicos en las casas para poder satisfacer ciertas necesidades relacionadas con la intimidad, la habitabilidad, la domesticidad, pero también con la representación social. El estudio de los interiores domésticos zaragozanos del siglo xvii puede por ello ayudarnos a entender este proceso cultural de largo recorrido, que no se vería culminado hasta la llegada del siglo xix.
 Palabras Clave: edad moderna, espacio doméstico, vida cotidiana, cultura material

Samuel Garrido Aprendiendo a regar imperios. Ingenieros, España y la India británica

En el siglo xix los regadíos españoles fueron visitados por diversos ingenieros británicos, que querían estudiarlos con la esperanza de que ello sirviera para mejorar el funcionamiento de los canales que estaban construyendo en la india. Sus informes contribuyeron a moldear la imagen que muchos estudiosos de los recursos aprovechados en común tienen en la actualidad sobre las instituciones españolas de riego, pero en este artículo se muestra que, en realidad, no entendieron bien cómo funcionaban los regadíos españoles. En consecuencia, aprendieron poco que pudiera ser implantado en la india.
 Palabras Clave: agua, comunidades de regantes, recursos de aprovechamiento común, España, India

Joseba Louzao Villar La creación de un marco de sociabilidad anticlerical. El caso vizcaíno durante la Restauración (c. 1890.1923)

Este artículo pretende analizar los diversos espacios de sociabilidad anticlerical, tanto a nivel formal como informal, desarrollados en la Vizcaya de la Restauración. Según la hipótesis que defendemos a lo largo de estas páginas, los marcos de sociabilidad radical permitieron la supervivencia, a pesar de sus fracasos políticos, de la autoidentificación anticlerical durante el primer tercio del siglo xx. Asimismo, se intenta demostrar que la sociabilidad permite comprender la evolución de la confrontación religiosa que se produjo en la España contemporánea.
 Palabras Clave: anticlericalismo, republicanismo, socialismo, sociabilidad, catolicismo

Alberto Carrillo Linares Surcos de esperanza y gritos de libertad. Música contra el franquismo

Aproximación a las redes de influencia y distribución de la música antifranquista desde la guerra civil española hasta la transición política a la democracia. La primera parte se centra en canciones de las brigadas internacionales, la segunda aborda la nueva resistencia española desde mediados de los años cincuenta. Todo ello, evaluando el impacto a nivel mundial.
 Palabras Clave: Canción protesta, música antifranquista-antifascista, brigadas internacionales, Chicho Sánchez Ferlosio, Jesús López Pacheco

Daniel Escribano, Pau Casanellas La precipitación del cambio político (1974-1977). Una mirada desde el País Vasco

A medida que ha ido desarrollándose la historiografía sobre el proceso de cambio político que llevó a la consecución de la democracia parlamentaria en españa en 1977, la movilización sociopolítica ha aparecido como un factor clave para entender el fracaso de los proyectos reformistas que empezaron a tomar cuerpo dentro del franquismo a partir de la llegada a la presidencia de arias navarro. Sobre la base de una abundante y en gran medida inédita documentación, tanto gubernamental como de la oposición, el artículo retrata este proceso desde la perspectiva del País vasco, territorio donde la movilización tuvo un papel esencial.
 Palabras Clave: cambio político, conflictos laborales, movilizaciones sociales, País Vasco

Juan Antonio Andrade Blanco Con su propia voz. Los militantes de base ante el cambio idológico del PCE y el PSOE en la etapa central de la Transición española

La historiografía de los partidos políticos en la transición ha sido hasta hace poco una historiografía reducida a sus élites, en la que los militantes de base han ocupado un lugar muy discreto. Este vacío ha sido más notorio en el caso de los estudios relativos a las ideologías de esos partidos, generalmente centrados en las contribuciones de sus dirigentes e intelectuales. Frente a ello este artículo trata de reconstruir las tendencias ideológicas y la cultura política de los militantes del PSOE y del PCE a partir de los testimonios que dejaron escritos en forma de cartas en dos momentos importantes del proceso.
 Palabras Clave: transición, PCE, PSOE, militantes de base, testimonios

Isaac Martín Nieto De la clase obrera a la acción colectiva. La historiografía sobre el movimiento libertario durante la Segunda República y la Guerra Civil

Este artículo estudia la evolución de la historiografía sobre el movimiento libertario durante la Segunda República y la guerra civil española partiendo del análisis de los planteamientos teóricos y metodológicos de las principales líneas de investigación que se han sucedido en el tiempo desde los años setenta hasta hoy. El recorrido comienza con la historia social obrera, continúa con la renovación metodológica de los años ochenta y termina con las últimas tendencias en la investigación sobre el tema. el trabajo finaliza con la breve propuesta de un enfoque teórico que sirva de punto de partida para futuras investigaciones.
 Palabras Clave: movimiento libertario, Segunda República, Guerra Civil, historia de la historiografía

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 73”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *