Número 73
marzo 16, 2018
Número 75
marzo 16, 2018

Número 74

Estudios Clara E. Lida Para repensar la Mano Negra. El anarquismo español durante la clandestinidad
Maximiliano Fuentes Codera Hacia lo desconocido: Eugenio d’Ors en la crisis de la conciencia europea
Francisco Sevillano La política del ‘combatismo’ en el ‘nuevo Estado’: discurso, proteccion y encuadramiento del excombatiente en la posguerra española (1939-1941)
Antonio Francisco Canales Pemartín y la fustrada fascistización de la enseñanza media española de posguerra
Jorge Hoyos Puente Pensando en el regrego. Las organizaciones políticas del exilio repiublicano en México frente al ocaso del franquismo y la transicióin española
Dossier: Fiestas, y Poder en la Monarquía de los Austrias Doris Moreno Martínez, Manuel Peña Díaz Casalsos y Pelícanos. El poder de la imagen inquisitorial
José Luis Beltrán Celebraciones festivas en Cataluña por las canonizaciones de los jesuitas Ignacio de Loyola y Francisco Javier en 1622
Michele Olivari Los discursos festivos en Barcelona tras la batalla de Lepanto: alcance e implicaciones de un gran acontecimiento sentimental
Perspectivas Historiográficas Pablo Montes La dictadura de Primo de Rivera y la historiografía. Una confrontación metodológica
Categorías: ,

Resúmenes

Clara E. Lida Para repensar la Mano Negra. El anarquismo español durante la clandestinidad

Para comprender la Mano negra se plantea la necesidad de abandonar la idea de esta como invento policial y avanzar en el estudio de la clandestinidad anarquista en España dentro del contexto europeo desde la Comuna de París. En este artículo el debate se centra en el análisis de la represión bajo la restauración temprana, la reorganización de los militantes anarquistas en pequeños grupos secretos y su centrifugalismo y resistencia, el discurso de la violencia y los recursos simbólicos, la propaganda por el hecho como “pedagogía” revolucionaria y de clase y la identidad de una cultura clandestina.
 Palabras Clave: anarquismo, clandestinidad, Mano Negra, violencia, resistencia

Maximiliano Fuentes Codera Hacia lo desconocido: Eugenio d’Ors en la crisis de la conciencia europea

A pesar de la indudable importancia de Eugenio d’Ors en la cultura catalana y española, muchos períodos de su vida permanecen poco estudiados. Uno de ellos es el que se propone trabajar este artículo, los años inmediatamente posteriores a la Gran Guerra, señalados por la violencia política y el auge del sindicalismo y el republicanismo en Barcelona y España. A la luz de una documentación escasamente conocida se examina la trayectoria de un intelectual cuyas actitudes son un ejemplo de primer orden para analizar la extensión de unas culturas antiliberales que en la década siguiente derivarían hacia diferentes opciones políticas.
 Palabras Clave: Eugenio d’Ors, intelectuales, antiliberalismo, sindicalismo, entreguerras

Francisco Sevillano La política del ‘combatismo’ en el ‘nuevo Estado’: discurso, proteccion y encuadramiento del excombatiente en la posguerra española (1939-1941)

Este artículo trata de cómo el «combatismo» fue promovido por FET y de las JONS desde la matriz de la “cultura de guerra” en España, activa y militante en la defensa del “nuevo estado” franquista. Con este objetivo, se estudia la dimensión cultural y el alcance político de este propósito en la España de posguerra entre 1939 y 1941 a través de la comprensión del sentido de la desmovilización en el discurso propagandístico sobre la “paz” que comenzaba; el examen de las políticas de asistencia y de la organización de los grupos desmilitarizados; y el análisis de la consideración falangista de los excombatientes como un grupo “cerrado” y militante en la cultura política del “nuevo estado”.
 Palabras Clave: España, siglo xx, franquismo, desmovilización militar, excombatientes, FET, JONS

Antonio Francisco Canales Pemartín y la fustrada fascistización de la enseñanza media española de posguerra

Este artículo aborda la caracterización del proyecto de educación secundaria defendido por José Pemartín y sus complejas relaciones con los intereses docentes de la iglesia, de un lado, y con el fascismo, de otro. Su principal hipótesis es que el estudio de los planteamientos y actividad de Pemartín permite sostener la existencia de un proyecto de educación secundaria muy diferente al que finalmente se desarrolló por presión de la iglesia. El artículo estudia la propuesta de Pemartín de importar del modelo fascista italiano y cómo esta fascistización no cuestionaba los presupuestos nacional-católicos.
 Palabras Clave: franquismo, educación secundaria, nacional-catolicismo, iglesia

Jorge Hoyos Puente Pensando en el regrego. Las organizaciones políticas del exilio repiublicano en México frente al ocaso del franquismo y la transicióin española

Este artículo estudia la evolución de las distintas organizaciones políticas exiliadas en México en los años setenta del siglo pasado. Los intentos por participar en la vida política española durante la transición fueron motivos de los últimos conflictos que caracterizaron la vida del exilio republicano en México. Atenderemos a sus divisiones internas, surgidas de la imposibilidad de evolución de sus discursos, lastrados por el peso de la Guerra Civil y sus disputas.
 Palabras Clave: exilio español, México, transición, política

Doris Moreno Martínez, Manuel Peña Díaz Casalsos y Pelícanos. El poder de la imagen inquisitorial

El artículo analizan las relaciones entre la inquisición y las fiestas en el Mundo hispánico de la reforma Católica. El santo oficio hizo grandes esfuerzos propagandísticos para adaptarse a las nuevas tendencias disciplinantes que se imponían en el siglo xvii. Los autos de fe fueron la máxima expresión del poder inquisitorial. El relanzamiento de las cofradías inquisitoriales de san Pedro Mártir y sus fiestas públicas, y las celebraciones por la beatificación de Pedro de Arbués en 1664 fueron otros escenarios festivos en los que la inquisición hizo demostración y defensa de su poder. de ese modo, la inquisición transitó en el espacio público desde la aparatosidad ceremonial del auto general de fe a la participación del hecho festivo sin necesidad de cadalsos ni de condenados.
 Palabras Clave: fiestas, inquisición, auto de fe, cofradías, Pedro de Arbués, mundo hispánico

José Luis Beltrán Celebraciones festivas en Cataluña por las canonizaciones de los jesuitas Ignacio de Loyola y Francisco Javier en 1622

El estudio de las fiestas que se realizaron en Cataluña en 1622 con motivo de la canonización de Ignacio de Loyola y Francisco Javier nos permite reconstruir el marco de relaciones políticas y sociales en las que se movieron los miembros de la Compañía de Jesús, así como estudiar su extraordinaria capacidad para construir una imagen áurea y triunfalista de sí mismos.
 Palabras Clave: Compañía de Jesús, Cataluña Siglo XVII, canonizaciones

Michele Olivari Los discursos festivos en Barcelona tras la batalla de Lepanto: alcance e implicaciones de un gran acontecimiento sentimental

El artículo quiere reconstruir el gran impacto emocional que produjo en Barcelona la victoria de Lepanto, y evidenciar como éste se caracterizó por un alto grado de espontaneidad, que no encajaba en absoluto con la meticulosidad con la que normalmente las autoridades disponían y regulaban las fiestas cívicas y religiosas. Sólo más tarde el entusiasmo colectivo fue canalizado en las coordenadas político-ideológicas que más se adecuaban a las exigencias del soberano. Sin embargo, semejante operación evidenció la discrepancia entre esas exigencias y los ideales y esperanzas manifestados en las primeras reacciones que había producido aquel acontecimiento, dando pie a una falta de coincidencia entre la postura política oficial y los sentimientos de los súbditos.
 Palabras Clave: fiestas, Barcelona, Lepanto, sermones, crónicas

Pablo Montes La dictadura de Primo de Rivera y la historiografía. Una confrontación metodológica

El presente artículo se propone rastrear el origen –y discutir la validez– de algunos de los postulados más firmemente establecidos en la historiografía de la dictadura primorriverista. A partir de lo cual, constatamos la dificultad y limitación que tienen los enfoques historiográficos tradicionales para explicar adecuadamente tanto el decurso de la dictadura como su paso a la república. el agotamiento de los modelos hasta ahora empleados para analizar el período nos hace proponer un replanteamiento metodológico desde la Historia social y cultural que ofrezca enfoques diferentes y sea capaz de plantear nuevas preguntas.
 Palabras Clave: historiografía, Primo de Rivera, Segunda República, historia sociocultural, clases populares

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 74”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *