Número 75
marzo 16, 2018
Número 77
marzo 16, 2018

Número 76

Estudios Javier Mª Donézar Díez de Ulzurrun El Real Fisco frente al Reino en la segunda mitad del siglo XVIII
Juan Infante Amate ¿Quién levanto los olivos? La expansión olivarera decimonónica como estrategia de producción campesina (1750-1930)
Diego Caro Cancela El anarcosindicalismo y la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936
Martha Santillán Esqueda Mujeres non sanctas. Prostitución y delitos sexuales: prácticas criminales en la ciudad de México, 1940-1950
Dossier: Los Niños de la Guerra: Educación, Historia, Memoria y Representaciones Angela Cenarro (coord.) Presentación
Alicia Alted Vigil El cine educativo en España (hasta 1936)
Jesus Alonso Carballés Los “niños de la guerra” o las huellas del exilio infantil de la Guerra Civil en el espacio público.
Verónica Sierra Blas En el país del proletariado. Cultura escrita y exilio infantil de la URSS
Ángela Cenarro Lagunas Los niños del Auxilio Social: historia, memoria e identidades
Categorías: ,

Resúmenes

Javier Mª Donézar Díez de Ulzurrun El Real Fisco frente al Reino en la segunda mitad del siglo XVIII

Los ilustrados reformistas y luego sus continuadores protoliberales apostaron por el conocimiento de “verdadera riqueza” como requisito indispensable para proceder a la aplicación de una contribución sustentada en el principio de igualdad. Pero el proceso de ponerla en práctica en el siglo xviii acarreó un sinfín de impedimentos; así que las encuestas previas –el Catastro del marqués de la ensenada y sus revisiones– adquirieron un significado no tanto como aportaciones a la modernidad cuanto porque acabaron siendo los ruedos de la pugna por el poder entre los gobiernos de la Monarquía borbónica y una sociedad que al dictado de sus elites procedió a frenar sistemáticamente toda novedad de aquéllos.
 Palabras Clave: Real Hacienda, fiscalidad, reformas ilustradas, elites de poder, concejos

Juan Infante Amate ¿Quién levanto los olivos? La expansión olivarera decimonónica como estrategia de producción campesina (1750-1930)

La historia de la expansión olivarera se ha asociado tradicionalmente a un elemento derivado de la modernización agraria en base al desarrollo de un cultivo mercantil, capitalizado y, en consecuencia, asociado a la gran propiedad. Ejemplo inequívoco de la transición al capitalismo agrario. este trabajo matiza algunas de estas afirmaciones al subrayar cómo los aprovechamientos olivareros fueron generalmente campesinos y no vinculados al mercado, cómo su capitalización fue escasa hasta el siglo xx y, todo ello, deriva en la evidencia que los grupos sociales que levantaron los olivos fueron generalmente pequeños campesinos y no necesariamente la pujante burguesía agraria decimonónica.
 Palabras Clave: historia del olivar, historia agraria, campesinado, Andalucía

Diego Caro Cancela El anarcosindicalismo y la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936

Este artículo pretende demostrar el impacto que las consignas abstencionistas o de invitación a la participación, lanzadas por dirigentes de la CNT y la FAI, tienen en las elecciones de 1933 y 1936, respectivamente. Se analiza el comportamiento electoral de los veinte distritos en los que la CNT alcanzaba una mayor implantación y se comparan los resultados de estos dos comicios para concluir que la presencia en las urnas de los cenetistas fue un factor decisivo en el triunfo del frente Popular. Una circunstancia que se vio favorecida por la crisis que sufre el PRR a partir de 1934 y que tiene especial incidencia en estos distritos.
 Palabras Clave: elecciones, comportamiento electoral, anarquismo, Frente Popular, republicanismo

Martha Santillán Esqueda Mujeres non sanctas. Prostitución y delitos sexuales: prácticas criminales en la ciudad de México, 1940-1950

La década de los cuarenta marca una nueva etapa reglamentaria que pretendía controlar y modificar hábitos sexuales considerados envilecedores que impedían la consolidación de una moral sexual basada en la familia. En este escenario, se suponía que la erradicación de la prostitución y los delitos sexuales sería posible al regular –y penalizar– diversos comportamientos comunes en los “centros de vicio”, lugares que paradójicamente aumentaban de manera considerable. el estudio nos permite conocer el papel de las mujeres como víctimas y victimarias de delitos sexuales, y destaca la importancia de su activa participación en la reorganización que la industria del comercio sexual capitalino comenzaba a experimentar.
 Palabras Clave: prostitución, delincuencia, vicio, sexo, mujeres

Alicia Alted Vigil El cine educativo en España (hasta 1936)

A lo largo del primer tercio del siglo xx se desarrolló en varios países europeos, entre ellos España, un amplio debate sobre la utilización del cine como instrumento para la investigación científica, material auxiliar para la enseñanza en los centros docentes y medio para la instrucción de las clases populares. De manera paralela, se tomaban una serie de iniciativas, algunas de gran interés. En este artículo tratamos de analizar esa historia con referencia a España, desde sus inicios hasta 1936, con un breve epílogo que nos lleva hasta principios de los años sesenta.
 Palabras Clave: cine, educación, ciencia, clases populares, infancia

Jesus Alonso Carballés Los “niños de la guerra” o las huellas del exilio infantil de la Guerra Civil en el espacio público.

Durante muchos años la experiencia trágica de los niños exiliados durante la guerra civil fue un episodio poco conocido u olvidado por una amplia mayoría de la sociedad española. Desde hace dos décadas sin embargo, el panorama ha evolucionado considerablemente y son muy numerosos los estudios que han hecho pública esta historia compleja y apasionante. Pero ¿podemos por ello afirmar que la sociedad española ha aprobado su asignatura pendiente con los llamados “niños de la guerra”? esa es la cuestión a la cual trata de responder este artículo con un breve recorrido por la historiografía, la literatura, el cine y la política para dar cuenta de la consideración social adquirida por este grupo en estos últimos años.
 Palabras Clave: niños de la guerra, exilio, memoria, historiografía, políticas simbólicas

Verónica Sierra Blas En el país del proletariado. Cultura escrita y exilio infantil de la URSS

El gobierno republicano, con el fin de alejar a la infancia de los horrores de la guerra, organizó diferentes campañas de evacuación al extranjero a partir del año 1937, siendo la Unión Soviética uno de los países que los niños y niñas tuvieron como destino. Para supervisar y garantizar el cuidado y atención de los menores evacuados, el Ministerio de instrucción Pública designó una serie de inspectores para que viajasen a los distintos países de acogida. El maestro Antonio Ballesteros fue el elegido para llevar a cabo esta labor en la URSS. Así, entre diciembre de 1937 y enero 1938 visitó algunas de las Casas de Niños que el Narkompros había acondicionado para acoger a la infancia española. Una vez terminada su misión, ballesteros regresó a España trayéndose consigo algunos documentos que, a día de hoy, constituyen valiosos testimonios acerca de la vida cotidiana de los pequeños refugiados y de sus cuidadores en el “país del proletariado” (cartas, redacciones escolares, notas autobiográficas, etc.). Este artículo pretende reconstruir, a través de la documentación recopilada por este inspector, este episodio del exilio infantil español.
 Palabras Clave: Guerra Civil, evacuación infantil, “Niños de Rusia”, Antonio Ballesteros Usano, escrituras ordinarias

Ángela Cenarro Lagunas Los niños del Auxilio Social: historia, memoria e identidades

El artículo explora los orígenes del auxilio Social falangista, la principal institución asistencial en la primera etapa del régimen de franco, para analizar después las experiencias y las memorias de los que fueron “niños del Auxilio Social”. A partir de las entrevistas orales realizadas, se pretende averiguar qué manera los que fueran “niños del auxilio Social” han elaborado su experiencia a lo largo de los años, y por lo tanto, han construido una serie de memorias, plurales y dispares, todavía no plenamente integradas en los discursos dominantes que se han proyectado en el espacio público en los últimos años sobre la guerra civil, la violencia franquista y la dictadura de franco.
 Palabras Clave: infancia, franquismo, asistencia social, memoria, historia oral

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 76”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *