Número 78
marzo 16, 2018
Número 80
marzo 16, 2018

Número 79

Estudios Lucía Prieto Borrego Formas y pervivencias de la violencia política. Las comarcas occidentales malagueñas: de la resistencia anticaciquil al primer bienio republicano
Anna Pelka Mujer e ideología en la Postguerra española: feminidad, cuerpo y vestido
Aurora Bosh Un consenso conflictivo: “liberales contra liberales” en Estados Unidos, 1946-1948
José María Cardesín Reconstruyendo la ciudad norteamericana a través del cine: el Downtown de los Ángeles
Dossier: Una Historia Social de los Intelectuales en la España Franquista Javier Muñoz Soro (coord.) Introducción
Benjamín Rivaya La difusión del iusnazismo. El caso y la perspectiva españoles
Javier Muñoz, Nicolás Sesma Redes de poder. La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la construcción del régimen franquista (1943-1956)
Juan Pecourt La formación del espacio sociológico durante el segundo franquismo
Francisco Vázquez Un nietzscheanismo de izquierdas en el campo filosófico español (1969-1982)
Categorías: ,

Resúmenes

Lucía Prieto Borrego Formas y pervivencias de la violencia política. Las comarcas occidentales malagueñas: de la resistencia anticaciquil al primer bienio republicano

En el presente artículo se analiza la respuesta de los grupos amenazados por los efectos de la política caciquil y por la implantación en el medio rural de empresas capitalistas. esta respuesta se manifiesta en una intensa movilización que impulsa el proceso de democratización en un espacio rural de la provincia de Málaga. La evolución del conflicto a lo largo de tres décadas presenta tanto la adaptación de la protesta a las circunstancias políticas como la persistencia de formas tradicionales de resistencia.
 Palabras Clave: caciquismo, democratización, motín, huelga, reformismo republicano

Anna Pelka Mujer e ideología en la Postguerra española: feminidad, cuerpo y vestido

Este artículo estudia las políticas establecidas en la posguerra española concernientes al cuerpo de la mujer, dirigidas a su formación para alcanzar un ideal determinado y hacerlo apto para transmitir los valores del régimen franquista. A partir de la identificación de los conceptos de “lo femenino” y de “la raza” con el rol social asignado a la mujer se analizarán las concepciones estéticas elaboradas para, a continuación, evaluar en qué medida éstas se acompasaron a las propuestas prácticas dirigidas tanto a las mujeres como a los sectores de la moda y la belleza.
 Palabras Clave: feminidad, cuerpo, vestido, ideología, franquismo

Aurora Bosh Un consenso conflictivo: “liberales contra liberales” en Estados Unidos, 1946-1948

Los dos años posteriores a la inmediata posguerra desafían la idea de una política interior y exterior ampliamente consensuada en estados unidos. el presente artículo analiza la división de los demócratas “new dealers” entre 1946 y 1948, que culminó en las elecciones presidenciales de 1948. Los dos últimos vicepresidentes, se enfrentaban por la herencia política de Franklin d. Roosevelt. Harry Truman desde el Partido demócrata apostó por el anticomunismo y la guerra Fría; Henry Wallace abogaba desde el Partido progresista por la cooperación con la URSS y el espíritu del frente popular en política interna.
 Palabras Clave: EEUU, Harry Truman, Henry Wallace, liberalismo, anticomunismo, Guerra Fría

José María Cardesín Reconstruyendo la ciudad norteamericana a través del cine: el Downtown de los Ángeles

En este artículo se estudian en paralelo dos procesos que se han retroalimentado a lo largo del siglo xx: la reconstrucción del centro urbano de Los Angeles y las visiones que de la ciudad ha sistematizado el cine de Hollywood. Esta producción cinematográfica ha jugado un papel clave en la popularización de un diagnóstico sobre los problemas de la ciudad norteamericana y en último término en el desmantelamiento de las políticas de welfare heredadas del New Deal. Al tiempo dicha filmografía ha resemantizado de formas diversas la ciudad de Los Angeles y ha contribuido a definirla como modelo urbano a escala planetaria.
 Palabras Clave: historia urbana, cine, downtown, Hollywood, Los Ángeles

Benjamín Rivaya La difusión del iusnazismo. El caso y la perspectiva españoles

La llegada del nacional-socialismo al poder significó el intento de transformar todos los ámbitos de la vida alemana, incluidos los del derecho y la teoría del derecho. Aquel pasó a inspirarse en los principios de la comunidad y la raza; ésta se presentó como una teoría racista del derecho. Al mismo tiempo, el fascismo alemán comenzó a exportar la nueva creación, siendo España uno de los países receptores, sobre todo tras la guerra civil. El pensamiento jurídico nazi se introdujo en España a gran escala, por medio de una organización que englobaba gran número de instituciones, con las publicaciones correspondientes. En el artículo se analizan las transformaciones que se produjeron en las distintas ramas del derecho alemán (derecho civil, penal, procesal, administrativo, etc.), así como la filosofía nazi del derecho tal como se conoció en España. Lo curioso fue que ese pensamiento jurídico y político nazi chocó con el pensamiento tradicional español, defendido mayoritariamente por clérigos y juristas.
 Palabras Clave: derecho, pensamiento jurídico, iusnazismo, franquismo, conservadurismo, racismo

Javier Muñoz, Nicolás Sesma Redes de poder. La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la construcción del régimen franquista (1943-1956)

El artículo es una primera aproximación a la historia de la Facultad de ciencias Políticas y económicas de Madrid y sus funciones dentro del aparato ideológico del franquismo hasta finales de los años 50, analizando sus antecedentes, el contexto político de su puesta en marcha y sus vínculos con otros organismos como el instituto de estudios Políticos. Dado el protagonismo de la intelectualidad de Falange en su concepción y primera andadura, como parte de un proyecto más amplio destinado a dotar al partido único de hegemonía ideológica, se ofrece un balance del cumplimiento de esos objetivos desde una perspectiva comparada con las facultades de ciencias Políticas en la Italia fascista. La importancia de los estudios sobre política social o la dicotomía entre un polo político y otro técnico son otros factores considerados para estudiar la evolución de la facultad hacia algo muy distinto de lo que habían concebido sus fundadores.
 Palabras Clave: historia intelectual, franquismo, facultad de ciencias políticas y económicas, instituto de estudios políticos, política social

Juan Pecourt La formación del espacio sociológico durante el segundo franquismo

El objetivo de este trabajo es presentar una visión del desarrollo de la conciencia sociológica durante el segundo franquismo. El espacio propio de la sociología surgió, a partir de los años sesenta, como resultado de la redefinición de las relaciones entre el campo cultural y los poderes políticos y económicos. Para clarificar este proceso, identificaremos un momento “interno”, en el que, por razones diversas, se produce un cambio cultural dentro del ámbito universitario que propicia el desarrollo de la sociología moderna, y un momento “externo”,  que aparece posteriormente cuando los representantes de la nueva disciplina, una vez definidos los contornos básicos de la misma, se introducen en la esfera pública y se lanzan a la participación política. Las diferentes opciones de participación, o de no participación, política que se abren crearán un cisma en la comunidad sociológica que ha condicionado el desarrollo posterior de la disciplina.
 Palabras Clave: sociología, conocimiento científico, esfera pública, segundo franquismo, España

Francisco Vázquez Un nietzscheanismo de izquierdas en el campo filosófico español (1969-1982)

Este artículo presenta una interpretación de la corriente neonietzscheana española que floreció entre los últimos años sesenta y comienzos de los ochenta. Utilizando los instrumentos conceptuales de la sociología de la filosofía, trata de demostrar que el neonietzcheanismo español de izquierdas no fue un fenómeno pasajero, sino que tuvo consecuencias intelectuales duraderas sobre movimientos como el feminismo, el movimiento gLtB, la antipsiquiatría o el pacifismo. Asimismo, mostramos que la existencia de un nietzscheanismo de izquierdas no constituye un problema lógico o teórico, sino sociológico, por tanto debemos indagar las condiciones culturales, políticas, institucionales e intelectuales de este acontecimiento filosófico.
 Palabras Clave: sociología de los intelectuales, sociología de la filosofía, filosofía española contemporánea, nietzscheanismo, contracultura

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 79”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *