Número 85
marzo 16, 2018
Número 87
marzo 16, 2018

Número 86

Dosier: Los Rostros Confrontados de la España Liberal Jordi Roca Vernet Fiestas cívicas en la Revolución Liberal: entusiasmo y popularidad del régimen.
Jorge Luengo Las élites liberales: una sociedad conyugal.
Juan Luis Bachero Bachero La deportación en las revueltas españolas de 1848.
Estudios José Seguí Cantos Pugna de las élites civiles y religiosas por la Universidad de Valencia: las cátedras pavordías (1499-1611).
Alexandre Coello de La Rosa y David Atienza de Frutos Sobre amnesias y olvidos. Continuidades y discontinuidades en la (re)construcción de la memoria colectiva en Guam (islas Marianas).
Carolina García Sanz Del “egoísmo inglés” al “sacro egoísmo” italiano en la Gran Guerra. Bloqueo marítimo, maquiavelismo y germanofobia.
Chris Ealham La historia social, el (neo)revisionismo y el mapa de la izquierda española de los años 30.
Categorías: ,

Resúmenes

Jordi Roca Vernet Fiestas cívicas en la Revolución Liberal: entusiasmo y popularidad del régimen.

Esta investigación se propone categorizar las fiestas cívicas con el fin de interpretar sus significados en cada una de las etapas de la Revolución Liberal. Las fiestas cívicas fueron utilizadas para fomentar su popularidad a través de la incorporación de elementos de la cultura popular festiva tradicional. aquella práctica se prodigó en un primer momento en las fiestas cívicas monárquicas y después se imitó en las fiestas cívicas insurreccionales, que también incorporaron aquellos elementos modificando así su concepción sobre la fiesta, que ya no sería un espacio de formación política sino un lugar de expresión del entusiasmo cívico que el nuevo régimen liberal despertaba entre la ciudadanía. Las fiestas cívicas generaron nuevos ceremoniales pero asimilaron la cultura popular tradicional para suscitar el entusiasmo entre la ciudadanía que se convirtió en una forma de legitimación.
Palabras Clave: Fiestas Cívicas, Fiestas tradicionales, Revolución Liberal, entusiasmo Cívico, Cultura Popular, Monarquismo y Liberalismo Progresista

Jorge Luengo Las élites liberales: una sociedad conyugal.

El estudio del proceso de instauración del liberalismo español en el siglo xix se caracteriza por una falta de análisis sistemático de la relación entre élites liberales y parentesco. en este artículo se argumenta que las estrategias de parentesco y las redes familiares resultan fundamentales a la hora de comprender este proceso. a partir del concepto ‘sociedad conyugal’ se realiza un examen de la importancia del parentesco en la formación de las élites liberales en la españa del siglo xix. Para ello, se toma en consideración, por un lado, el contexto europeo y, por otro, una perspectiva temporal que supera las rupturas de 1808 y 1875. La relación entre élites, redes familiares y la construcción de la sociedad civil contemporánea se torna central en el proceso de instauración y consolidación del liberalismo. igualmente, el parentesco aparece como un elemento que articula tanto el perfilde las élites liberales como las prácticas políticas y económicas que definen el ochocientos.
Palabras Clave: élites, parentesco, liberalismo, caciquismo, sociedad civil, poder

Juan Luis Bachero Bachero La deportación en las revueltas españolas de 1848.

El artículo analiza la represión de la revueltas de 1848 en españa y el papel esencial de la deportación en esta. Los moderados habían institucionalizado la represión con objeto de perpetuarse en el poder, impidiendo la llegada al mismo de los progresistas tanto por vía electoral como insurreccional. tras las revueltas de 1848 en españa, el temor se expandió por las élites y narváez organizó una política de represalias de gran magnitud contra sus opositores políticos, en la que se incluyó a desempleados y pobres. en principio se trasladó a los presos hacia los presidios africanos y del litoral mediterráneo, pero tras los sucesos de junio en París optaron por la aplicación de la deportación.
Palabras Clave: deportados, progresistas, pobres, españa, revueltas de 1848

José Seguí Cantos Pugna de las élites civiles y religiosas por la Universidad de Valencia: las cátedras pavordías (1499-1611).

El año 1585 marca un antes y un después en la historia de la universidad de Valencia con la promulgación de la Bula de sixto V sobre la dotación de las cátedras pavordías. La universidad, el gobierno municipal de Valencia y el Cabildo de la Catedral consideran dañados sus intereses y competencias. el Papa, la monarquía española y Juan de Ribera se posicionan en favor de los intereses y preeminencias del nuevo grupo emergente de los catedráticos pavordes. este trabajo narra los hechos al respecto desde la promulgación de la bula hasta la muerte de Juan de Ribera aunque los pleitos se prolongaron durante decenios y los catedráticos pavordes se convertirán en grupo influyente en la cultura valenciana hasta su abolición tras el concordato de 1851.
Palabras Clave: universidad, pavordías, Juan de Ribera, Valencia

Alexandre Coello de La Rosa y David Atienza de Frutos Sobre amnesias y olvidos. Continuidades y discontinuidades en la (re)construcción de la memoria colectiva en Guam (islas Marianas).

Partiendo de la noción de espacio como (re)construcción social y cultural de la memoria colectiva, las islas Marianas forman parte de un área dinámica donde emerge una identidad local chamorra, no siempre coincidente, con las políticas de los poderes coloniales y postcoloniales (siglos xVii-xxi). nuestro objetivo en este trabajo será analizar este proceso de decaimiento del legado colonial español en guåhan como una forma deliberada de construir un presente amnésico. Vincular la decadencia de los vestigios arquitectónicos hispanos, por un lado,
con la revalorización de las construcciones late (latte stones) y la figura del maga’låhi hurao, por el otro, como iconos fundacionales de la cultura (neo) chamorra, es otro de los objetivos de este ensayo.
Palabras Clave: islas Marianas, guåhan, patrimonio cultural, identidad, memoria colectiva

Carolina García Sanz Del “egoísmo inglés” al “sacro egoísmo” italiano en la Gran Guerra. Bloqueo marítimo, maquiavelismo y germanofobia.

En este trabajo se exploran nuevos modos de pensar la gran guerra en el Mediterráneo, a partir de la experiencia del bloqueo británico y su capacidad performativa en italia para generar “desde arriba y desde abajo” consensos contra la política de neutralidad. en primer lugar, se analiza la controvertida –desde un punto de vista legal– política de fuerza británica en el mar, así como los perfiles profesionales y sociales de quienes se movilizaron contra el comercio alemán en y desde italia. en segundo lugar, se presta atención a las acciones “interventistas” y sus representaciones de la guerra, y a cómo se miraron en el espejo del sentimiento anti-alemán de los británicos, en una particular cruzada para “italianizar italia”.
Palabras Clave: Primera guerra Mundial, gran Bretaña, neutralidad italiana

Chris Ealham La historia social, el (neo)revisionismo y el mapa de la izquierda española de los años 30.

Los historiadores revisionistas y sus compañeros de viaje neo-revisionistas y conservadores señalan a la izquierda española como la causa principal del estallido de la guerra Civil y de la instauración de la dictadura franquista. este artículo aduce que sin una historia social –a la que tan pertinaz aversión muestran dichos historiadores– es imposible comprender a la izquierda. Los revisionistas y neo-revisionistas además distorsionan el carácter social de las protestas y movilizaciones de masas. si no se aprecia la naturaleza compleja y cambiante de las dinámicas sociales, no se pueden entender los conflictos políticos de la década de 1930, sobre todo porque gran parte de los choques que hubo en la arena política fueron debidos a tensiones de fondo, donde los problemas económicos estructurales y las tensiones sociales determinaron las distintas formas de radicalismo y de protestas de acción directa. La historia social y, desde luego, la cultural son por lo tanto esenciales para cualquier análisis del papel que desempeñó la izquierda durante esos años y de las energías contestatarias que afloraron
desde abajo.160
Palabras Clave: historia social, (neo-)revisionismo, 2ª República, movimiento obrero

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 86”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *