Número 64
marzo 16, 2018
Número 66
marzo 16, 2018

Número 65

Estudios Joaquim Capdevilla i Capdevilla Modernizaciones de la feminidad y reacciones campesinas. La Catalunya noroccidental a comienzos del siglo XX
Silke Neunsinger El derecho de las mujeres casadas al trabajo en Alemania y Suecia en el período 1919-1939 y el desafío de la estadística
Sergio Riesco Roche La cuestión yuntera en Extremadura durante la II República
Francisco Alía Miranda La agonía de la República. El golpe de Casado en La Mancha
F. Miguele de Toro La memoria del Holocausto en Alemania: la memoria dividida
Dossier: Apariencia y Realidad de los Jesuitas Doris Moreno (Coord.) Presentación
Julián José Lozano Navarro Los jesuitas, paradigmas del orden, la obediencia y la dependencia
María Amparo López Arandia La forja de la leyenda blanca. La imagen de la Compañía de Jesús en Nueva España
Antonio Rubial El papel de los santos jesuitas en la propaganda de la Compañía de Jesús en Nueva España
José Luis Betrán Moya Unus non sufficit orbis: la literatura misional jesuita del Nuevo Mundo

Resúmenes

Joaquim Capdevilla i Capdevilla Modernizaciones de la feminidad y reacciones campesinas. La Catalunya noroccidental a comienzos del siglo XX

Durante las primeras décadas del siglo XX, la difusión de la mujer moderna suscita una aguda reacción en el mundo campesino, especialmente en el campesino joven que identifica la mujer moderna con la subversión de los patrones tradicionales femeninos y, más allá, con un orden de factores problemáticos. Todo ello es lo que denuncian un conjunto de coplas satíricas enraizadas en la cultura de la protesta campesina antiguo régimen; unas coplas cuyos notables desarrollos narrativos evidencian, por otra parte, que los hechos que se censuran son percibidos ya como fenómenos socialmente troncales.
 Palabras Claves: modernización social, sociedad rural, mujer moderna, cambio cultural, literatura popular

Silke Neunsinger El derecho de las mujeres casadas al trabajo en Alemania y Suecia en el período 1919-1939 y el desafío de la estadística

Durante el periodo de entreguerras, en numerosos países industrializados se cuestionó el derecho a trabajar de las mujeres casadas. En 1939 se aprobó una ley en Suecia que prohibía a los patronos despedir a sus trabajadoras por motivos de embarazo o matrimonio. En 1932 se había elaborado en Alemania un decreto por el cual se otorgaba a los empresarios el derecho a despedir a las mujeres por haberse casado. Esta discrepancia no sólo se dio en muchos países industrializados sino que se convirtió en una cuestión de alcance internacional. El artículo plantea que las estadísticas oficiales jugaron un papel fundamental en el proceso de interpretar la crisis y, especialmente, las estadísticas sobre desempleo se convirtieron en una parte importante de la justificación para atacar la ocupación laboral de las mujeres casadas.
 Palabras Claves: género, desempleo, estadística, Suecia, Alemania, movimientos sociales, crisis económica

Sergio Riesco Roche La cuestión yuntera en Extremadura durante la II República

 El estudio de la protesta campesina durante los años 30 continúa dando juego a la historiografía. Si bien han sido colectivos como los rabassaires catalanes, los foreros gallegos y los corraliceros navarros quienes han quedado bien caracterizados, existen otros sobre los que quizás no se ha prestado tanta atención. Es el caso de los yunteros extremeños, quienes ante la oportunidad histórica de la II República reivindican su protagonismo.La restricción de la oferta de tierras arables efectuada por la patronal ante la crisis económica mundial y ante el escenario cambiante del nuevo régimen, estranguló las condiciones de vida de este colectivo, llamado a poner en jaque a los gobernantes republicanos mediante las invasiones de fincas.
 Palabras Claves: II República, campesinos, yunteros, tierras comunales, invasiones de fincas

Francisco Alía Miranda La agonía de la República. El golpe de Casado en La Mancha

 La aparición de nuevas fuentes, como diversas memorias de miembros del Ejército de Extremadura e informes de sus mandos, así como el sumario judicial por la sublevación comunista de Ciudad Real, han aportado nuevos datos para el estudio de la reacción de los comunistas de la provincia de Ciudad Real al golpe de Estado de Casado, en marzo de 1939. Esta nueva documentación ofrece la posibilidad de completar el análisis territorial de este episodio en la historiografía y realizar un nuevo replanteamiento desde la historia política a la social sobre el final de la guerra para la República.
 Palabras Claves: golpe de Casado, final de la Guerra Civil, Guerra Civil en Ciudad Real, 1939

F. Miguele de Toro La memoria del Holocausto en Alemania: la memoria dividida

En este artículo se analiza el desarrollo que la memoria histórica del Nacionalsocialismo y del Holocausto ha tenido desde 1945 hasta el presente: las diferentes fases por las que ha pasado la conmemoración de los crímenes nazis, tanto en la República Federal como en la República Democrática, y se repasa la influencia de la reunificación de ambos estados en el debate sobre la memoria. La memoria alemana no se ha limitado a su forma conmemorativa, sino que se puede articular a partir de elementos como la memoria política o los diferentes aspectos que ha asumido dentro del sistema educativo alemán.
 Palabras Claves: memoria histórica, nacionalsocialismo, historiografía, campos de concentración, holocausto

Julián José Lozano Navarro Los jesuitas, paradigmas del orden, la obediencia y la dependencia

Un aserto que forma parte de la leyenda negra que ha acompañado a la Compañía de Jesús es que los jesuitas siempre supieron aparecer como imprescindibles. Para conseguirlo cultivaron su propia propaganda, diseñándose una imagen que sedujo a la sociedad barroca. La Compañía logró un gran éxito, pero ¿cuál fue la razón de su prestigio entre quienes ocupaban el poder? En este estudio se analiza cómo su popularidad pudo deberse al hecho de que la Orden aparecía, a los ojos de los príncipes, como un instituto religioso enormemente útil; como el paradigma del orden, la obediencia y la dependencia.
 Palabras Claves: jesuitas, historia política, imagen, representaciones

María Amparo López Arandia La forja de la leyenda blanca. La imagen de la Compañía de Jesús en Nueva España

Este trabajo pretende analizar la forja de la imagen áurea que la Compañía de Jesús trazó de sí misma y de su labor en ciudades y villas de la Monarquía Hispánica, recogida en documentos de carácter interno: litterae quadrimestres, cartas annuae, historias manuscritas de los colegios, especialmente profusos entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del XVII, coincidiendo con el gran período de expansión de la orden religiosa y con gobiernos como el de Claudio Acquaviva. Una imagen muy diferente y distante a la trazada por los críticos a los jesuitas.
 Palabras Claves: jesuitas, imagen, propaganda, historia social, misiones

Antonio Rubial El papel de los santos jesuitas en la propaganda de la Compañía de Jesús en Nueva España

La Compañía de Jesús hizo un extensivo uso de sus santos como parte de sus aparatos publicitarios. La provincia jesuita de Nueva España, dedicada por un lado a la misión entre infieles y por el otro a la educación de las elites criollas en sus colegios urbanos, utilizó las imágenes y las fiestas de los santos de la orden para expresar su actividad contra la herejía (San Ignacio), su labor misionera entre infieles (San Francisco Xavier), la nobleza de sus orígenes (San Francisco de Borja) y su intachable calidad moral frente a la maledicencia de sus enemigos (San Juan Nepomuceno). La riqueza propagandística de estos temas, reforzada por las diversas procedencias de los miembros de la provincia, tuvo un especial repunte en los años anteriores y posteriores a la expulsión de la Compañía en 1767. La presencia de sus santos e imágenes en Nueva España en las últimas décadas de siglo XVIII, aún después de extinguida en 1773, es una muestra de la profunda huella que esta orden dejó en las sociedades americanas.
 Palabras Claves:  jesuitas, historia social, imagen, santos, fiestas

José Luis Betrán Moya Unus non sufficit orbis: la literatura misional jesuita del Nuevo Mundo

La actuación evangelizadora de los miembros de la Compañía de Jesús en la América colonial hispánica dio pie a la elaboración de una importante producción literaria de contenido misional, cuyo principal objetivo fue el de servir de propaganda a los valores de la orden en el Viejo Mundo. El presente artículo pretende describir los principales elementos que configuraron ese discurso religioso, partiendo del examen de algunas de las más representativas obras de este género.
 Palabras Claves: jesuitas, américa colonial, literatura religiosa

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 65”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *