Número 74
marzo 16, 2018
Número 76
marzo 16, 2018

Número 75

Estudios Ricardo Robledo Política e Inquisición frente a “un espíritu libre”. La conjura contra Ramón Salas (1786-1797)
Juan Antonio Inarejos Caciques con sotana. Control social e injerencia electoral de los eclesiásticos en las Filipinas españolas
Fernando Bravo López Islamofobia. Acerca de la continuidad y el cambio en la tradición antimusulmana
Dossier: Natalie Zemon Davis Mary Nash (coord.) Presentación
Mary Nash La emoción del diálogo con la gente del pasado. Una conversación con Natalie Zemon Davis
María José de la Pascua Sánchez Natalie Z. Davis o la historia de las mujeres desde una historia social renovada
James S. Amelang Fama y reserva: Natalie Z. Davis y la autobiografía
Justo Serna, Anaclet Pons La obra de Natalie Zemon Davis. Sobre la recepción española
Natali Zemon Davis Las lenguas criollas y sus usos: la colonia de Surinam como ejemplo
Natalie Zemon Davis Descentralizar la historia: relatos locales y cruces culturales en un mundo globalizado

Resúmenes

Ricardo Robledo Política e Inquisición frente a “un espíritu libre”. La conjura contra Ramón Salas (1786-1797)

Ramón Salas (1754-1827) es una de las principales figuras de la ilustración tardía, con un papel destacado en la difusión del mercantilismo liberal y del utilitarismo de Bentham. De 1788 a 1792 fue el director de la academia de economía Política de la Universidad de Salamanca donde se distinguió por poner a disposición de los alumnos las innovaciones del derecho natural o la economía. Su espíritu libre suscitó la enemistad de los profesores más conservadores que, de acuerdo con el Presidente del consejo de castilla y la anuencia de la monarquía, lograron que fuera procesado por la inquisición y expulsarlo para siempre de la universidad.
 Palabras Clave: ilustración, inquisición, universidad, Godoy

Juan Antonio Inarejos Caciques con sotana. Control social e injerencia electoral de los eclesiásticos en las Filipinas españolas

En el artículo se analizan las causas, medios y significados que determinaron la injerencia eclesiástica en las elecciones celebradas para seleccionar las élites nativas filipinas durante el siglo xx. A partir del estudio de los procesos electivos locales se escudriñan las herramientas y mecanismos de poder instrumentalizados por los religiosos para influir en la articulación y estructuración del poder local en el archipiélago asiático. Este variado utillaje abarcó los usos políticos de sus recursos productivos, la elaboración de informes de conducta, la articulación de redes clientelares, la instrumentalización de las creencias religiosas, los abusos o la represión.
 Palabras Clave: Filipinas, colonialismo, elecciones municipales, poder local, órdenes religiosas

Fernando Bravo López Islamofobia. Acerca de la continuidad y el cambio en la tradición antimusulmana

Tomando como referencia las primeras aproximaciones que se hicieron a la islamofobia a principios del siglo xx, este artículo realiza un repaso de las diferentes tendencias teóricas que tratan de explicar el fenómeno. Una vez comentadas, se propone una perspectiva diferente que sitúa la islamofobia dentro de una tradición textual secular. Por último, el artículo pretende huir de explicaciones globales que tratan de explicar la islamofobia en cualquier contexto. Por el contrario, se apunta a la necesidad de analizar las “condiciones ambientales” en las que la islamofobia surge, como prerrequisito para explicarla en contextos históricos concretos.
 Palabras Clave: islamofobia, islam, racismo, tradición antimusulmana

Mary Nash La emoción del diálogo con la gente del pasado. Una conversación con Natalie Zemon Davi

El presente texto recoge la conversación mantenida con la profesora Natalie Zemon Davis en febrero de 2011 en la ciudad de la habana. Se revisa la trayectoria de la historiadora y los principales temas de los que se ha ocupado en su dilatada obra. Natalie z. Davis expone las motivaciones que la llevaron a sus sucesivos estudios y su forma de entender el pasado y la función que asigna al conocimiento, alimentada con la viva “esperanza ver que los seres humanos hacen cosas interesantes”.
 Palabras Clave: Natalie Zemon Davis, historiografía, historia cultural, historia social, historia de las mujeres

María José de la Pascua Sánchez Natalie Z. Davis o la historia de las mujeres desde una historia social renovada

En este artículo se analiza el trabajo de Natalie z. Davis a partir de su compromiso con la historia de las mujeres. Una historia de las mujeres que la historiadora construye de la mano de una historia social renovada que, sin renunciar a una tradición que contempla el conflicto como motor de cambio, encuentra bajo la variopinta red de pertenencias sociales, rasgos identitarios que intervienen la relación individuo-grupo. Los espacios de poder y de disidencias se entrecruzan en el día a día, en el trabajo, el ocio, o los ámbitos de sociabilidad. En todos ellos, hombres y mujeres interactúan; hijos de una cultura común que tiende a definirlos en relación, pero en la que encuentran elementos suficientes para significar sus propios mundos.
 Palabras Clave: Natalie Zemon Davis, historia de las mujeres, historia social, edad moderna, historiografía

James S. Amelang Fama y reserva: Natalie Z. Davis y la autobiografía

En este texto se abarcan tres dimensiones distintas de las relaciones entre la autobiografía y los textos históricos de Natalie z. Davis. En primer lugar se repasan los propios esfuerzos de Davis por escribir en primera persona, la mayoría de los cuales han sido entrevistas o discursos en los que se le ha invitado a reflexionar en torno a su vida y su trayectoria. A continuación se considera la forma en que su enfoque de la historia, tan personalizado, ha privilegiado durante tanto tiempo los documentos y textos personales como fuentes. Por último, concluye con un perfil de sus estudios especializados de la autobiografía, como el análisis de la autobiografía judía del cual se deriva el título del presente ensayo.
 Palabras Clave: Natalie z. Davis, autobiografía, biografía, fuente, historia

Justo Serna, Anaclet Pons La obra de Natalie Zemon Davis. Sobre la recepción española

Entre los historiadores actuales, Natalie Zemon Davis es, sin duda, una de las figuras más destacadas, con una labor reconocida más allá de cualquier campo o área concretos.Nno obstante, en este artículo no abordamos su trabajo, sino un aspecto mucho más preciso: el impacto de esta estudiosa en la historiografía española. Para contextualizarlo, presentamos también, y a grandes rasgos, su recepción en los ámbitos anglosajón y francófono. Observamos así que sus primeros estudios tienen una difusión tardía siendo leídos como los de una historiadora a la que se sitúa entre la escuela de Annales y la historia social marxista que practican algunos británicos.

Posteriormente, y gracias al empeño de académicos como James S. Amelang o Mary Nash, se difundirá esa otra imagen de historiadora de las mujeres, de impulsora de una nueva historia social o de abanderada de cierta historia cultural.

 Palabras Clave: historiografía, historia social, historia cultural, narración, historia del género

Natalie Zemon Davis Las lenguas criollas y sus usos: la colonia de Surinam como ejemplo

Este artículo describe los orígenes y usos de las lenguas criollas, así como las fuentes utilizadas para su estudio, en la colonia de Surinam, antigua Guayana holandesa, durante el siglo xviii: las que se crearon y hablaron entre los esclavos de las plantaciones, entre los cimarrones libres de los poblados de la jungla y entre la población de la ciudad de Paramaribo en la que se mezclaban liberados y esclavos, cristianos y judíos, franceses y holandeses etc. las fuentes de más valor nos las proporcionan fundamentalmente los administradores de las plantaciones y los misioneros moravos que, en el mejor de los casos, trabajan con colaboradores negros o mulatos. Las lenguas criollas, tanto el sranan, de base inglesa, como el saramaccano, de base portuguesa, les permitieron a generaciones de africanos y surinameses de origen africano y distinta extracción discutir asuntos de familia, de salud y de religión, contar relatos, intimar y pelearse unos con otros, hablar de las relaciones con los amos y los colonos, tejer una resistencia y construir, a veces, una historia del pasado. Describimos los usos que los colonos hacían de los idiomas criollos, incluso lo poco que los utilizaron para la conversión religiosa. Para terminar, citamos unos poemas en neerlandés y sranan, publicados en la década de los ochenta del siglo XVIII  por un colono holandés casado con una heredera mulata, que cuestionan la validez de las jerarquías de color.
 Palabras Clave: uso del idioma, historia subalterna, jerarquía de color, esclavos, colonos

Natalie Zemon Davis Descentralizar la historia: relatos locales y cruces culturales en un mundo globalizado

Este ensayo se presentó en público por primera vez en el Simposio del Premio Ludwig Holberg 2010 que tuvo lugar en Bergen (Noruega), donde, como autora galardonada, se me pidió que describiera mi trabajo y su relevancia dentro del periodo de globalización en el que vivimos. En él primeramente se examinan los procesos interconectados de “descentralización” de la historia en la historiografía occidental del medio siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial: el desplazamiento hacia la clase obrera y las “clases subalternas”, hacia las mujeres y las cuestiones de género, hacia comunidades marcadas por la etnia y la raza, así como hacia el estudio de las historias no occidentales y de la historia mundial o global, dentro de la cual la trayectoria europea no constituye más que uno entre varios modelos. ¿Puede el historiador tratar los temas de la historia “descentralizada” social y cultural –a menudo local y llena de detalles concretos– y aun así adoptar el punto de vista de la historia global? a modo de propuesta para responder a esta pregunta describiré mi propia trayectoria de descentralización desde el trabajo de los artesanos del siglo xvi en la década de 1950 hasta las investigaciones recientes en torno a personajes no europeos, como el musulmán “león el africano” (Hasán al-Wazzan). Más adelante ofreceré dos casos concretos que pueden proporcionar un punto de vista global. En uno de ellos compararé las carreras literarias de Ibn Jaldún y Cristina de Pizán en las culturas amanuenses de ambos lados del Mediterráneo a finales del siglo xiv y principios del xv. en el otro mostraré la transmisión y la transformación de las prácticas adivinatorias, de sanación y de detección procedentes de áfrica que tuvo lugar en las comunidades de esclavos de Surinam en los siglos XVII y XVIII.
 Palabras Clave: historia subalterna, historia de las mujeres, historia global, adivinación africana, adivinación surinamesa

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 75”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *