Número 92
septiembre 28, 2018
Número 94
mayo 18, 2019

Número 93

Monográfico: Creando subalternos: imágenes sobre el pueblo gitano María Sierra (coord.) Presentación
Lou Charnon-Deutsch “¿Quiénes son los gitanos?” Los orígenes del proceso de estereotipización de los romaníes en España
David Berná Serna  Públicas, brujas y sumisas. La mujer gitana en los discursos de alterización identitaria europea hasta mediados del siglo XX
María Sierra  Hombres arcaicos en tiempos modernos. La construcción romántica de la masculinidad gitana
Miguel Ángel Cabrera y Josué J. González Rodríguez De gitanos a ciudadanos. La redefinición liberal de la identidad gitana en España
David Mayall  La “Gypsy Lore Society” y la figura del “auténtico” romaní
Leonardo Piasere Crania cingarica”. La construcción antropológica del cuerpo gitano (1780-1930)
Emilio Gallardo-Saborido  Una controvertida fascinación escópica: Visiones de lo gitano en el teatro de Antonio Quintero y Pascual Guillén
Carolina García Sanz Presuntos culpables: un estudio de casos sobre el estigma racial del “gitano” en juzgados franquistas de vagos y maleantes
Categorías: ,

Resúmenes

Lou Charnon-Deutsch “¿Quiénes son los gitanos?” Los orígenes del proceso de estereotipización de los romaníes en España

Este trabajo indaga en los orígenes del proceso de estereotipización de los gitanos en España, partiendo de los siglos XVI y XVII para reconstruir las líneas de continuidad que se heredan desde la Edad Moderna a la Contemporánea. El análisis, que cruza herramientas propias de los estudios literarios con enfoques de los estudios subalternos, está centrado en la figura de “La Gitanilla” de Cervantes, y contextualiza la creación literaria en el doble marco del discurso político-normativo y la mirada social de su tiempo. Por último, se muestran las implicaciones de la creación cervantina en recorridos literarios posteriores.
 Palabras Clave: Estereotipos literarios, pueblo gitano, Cervantes, “La Gitanilla”, representaciones subalternas

David Berná Serna Públicas, brujas y sumisas. La mujer gitana en los discursos de alterización identitaria europea hasta mediados del siglo xx

Desde una concepción amplia de los discursos normativos, que, más allá de los textos legales, se encarnan también en textos literarios, imágenes plásticas y otros productos culturales influyentes en la creación de los imaginarios de una sociedad, este artículo abordará el proceso de invención y readaptación de los estereotipos sobre la mujer gitana, desde sus inicios en la Edad Moderna hasta los comienzos del siglo XX. La Carmen de Merimé o la Gitanilla de Cervantes no son sino las más famosas facetas de un conjunto de representaciones a lo largo de la historia que asignan a la mujer gitana un lugar subalterno que se entiende desde (y a la vez refuerza) el modelo de feminidad hegemónico en la sociedad mayoritaria de cada momento histórico concreto, como parte de un perverso juego de alteridades constitutivas de la normal central.
 Palabras Claves: Mujer gitana, estereotipización, alteridad, normativas de género

María Sierra  Hombres arcaicos en tiempos modernos. La construcción romántica de la masculinidad gitana

Siguiendo la propuesta de estudios que han emplazado el género en el centro de enfoques poscoloniales, este trabajo se pregunta por la masculinidad asignada a los gitanos y la analiza como parte de su proceso de subalternización. Parte del supuesto de que las representaciones sobre los gitanos han servido en todo el mundo occidental para sustentar -por oposición- los modelos del nuevo régimen liberal. En pleno siglo XIX, se recogieron y reinventaron antiguos estereotipos que circulaban en toda Europa sobre el pueblo romaní (incultos, paganos, amorales, incontrolables), que fueron leídos desde la oposición civilización-barbarie. El Romanticismo proporcionó el necesario lenguaje cultural y emocional, mientras que nuevas disciplinas como la sociología o la criminología aportaron argumentos de autoridad científica. Este artículo analiza las imágenes que racializaron a los gitanos como una minoría doblemente ajena al progreso social y a la identidad nacional, tanto en España como en otros países.
 Palabras Claves: Masculinidades subalternas, gitanos, Romanticismo, racialización

Miguel Ángel Cabrera y Josué J. González Rodríguez De gitanos a ciudadanos. La redefinición liberal de la identidad gitana en España

El ascenso del liberalismo en España trajo consigo una nueva concepción y un nuevo  diagnóstico sobre la situación social y la identidad de los gitanos. Dado el supuesto liberal de la existencia de una naturaleza humana universal, los gitanos dejaron de ser considerados como sujetos intrínsecamente diferentes y devinieron individuos susceptibles de ser convertidos en ciudadanos modélicos. El objetivo de este artículo es tratar de esclarecer las causas de esa mutación histórica y exponer los términos, el alcance y las consecuencias de la abolición de la legislación específica sobre los gitanos vigente con anterioridad.
 Palabras Claves: Gitanos, discurso liberal, identidad, ciudadanía moderna

David Mayall  La “Gypsy Lore Society” y la figura del “auténtico” romaní

En este trabajo se estudia el surgimiento y consolidación de la Gypsy Lore Society británica, nacida al calor del interés antropológico y folklórico que concitaron las culturas tradicionales consideradas en peligro de extinción con la revolución industrial y la sociedad moderna. Entre estas culturas, los “gitanos” ingleses y, por extensión, del todo el mundo, atrajeron la atención de una serie de estudiosos que combinaron herramientas filológicas, sociológicas e historiográficas para rastrear la identidad cultural de este pueblo. Institucionalizada la Gypsy Lore como la primera y principal sociedad para el estudio de la cultura romaní, sus trabajos han tenido una influencia decisiva en la construcción científica de los gitanos como objeto de estudio. Sus esfuerzos por encontrar y preservar al “verdadero” gitano son deudores del contexto político y cultural de su tiempo, que han condicionado perdurablemente las visiones más extendidas sobre el pueblo romaní.
 Palabras Claves: “Verdadero” gitano, Gypsy Lore Society, discurso científico, exoticización

Leonardo Piasere Crania cingarica”. La construcción antropológica del cuerpo gitano (1780-1930)

El artículo explora el modo en el que en el ámbito de la antropología física europea fue estudiado, pensado y “medido” el cuerpo de los gitanos entre 1780 y 1930. La atención se centra sobre la influencia que tuvieron los estereotipos establecidos, como el ligado a la percepción del color de la piel del gitano, en la interpretación de las medidas antropométricas, en particular del cráneo y la cabeza. Este artículo muestra cómo los antropólogos incidieron constantemente sobre aquellos rasgos del cráneo de los gitanos que los diferenciaban de otras poblaciones europeas, construyendo analogías improbables con otros pueblos extra-europeos o produciendo datos que modelaban el cuerpo gitano en una dirección pre-imaginada.
 Palabras Claves: racismo científico, gitanos, antropología, craneometría

Emilio Gallardo-Saborido Una controvertida fascinación escópica: Visiones de lo gitano en el teatro de Antonio Quintero y Pascual Guillén

Esta contribución presta atención a los desarrollos que experimentó el género teatral andaluz en la primera mitad del siglo XX, prioritariamente en las décadas de 1920 y 1930. Dentro de las características de este género, se enfoca particularmente la presencia de personajes gitanos en distintas comedias de los dramaturgos Antonio Quintero y Pascual Guillén. El estudio de la visión de lo gitano en este tipo de teatro nos sitúa en un momento clave para la comprensión de este asunto en la España del siglo XX, dado que se trata de un periodo que sirve de bisagra entre su tratamiento en el costumbrismo andaluz del XIX y el auge que a partir de la década de 1930 tendrá el musical folclórico andaluz en el cine, donde lo gitano seguirá jugando un papel fundamental.
 Palabras Claves: teatro español; estudios gitanos; flamenco; Antonio Quintero; Pascual Guillén

Carolina García Sanz  Presuntos culpables: un estudio de casos sobre el estigma racial del “gitano” en juzgados franquistas de vagos y maleantes

Este artículo aborda el complejo proceso simbólico e interpretativo, que lleva desde la asignación de una determinada identidad criminal al “gitano” a finales del siglo XIX a la institucionalización de medidas disciplinarias coincidente con el período de estabilización del Franquismo. Para ello, en primer lugar, nos aproximaremos a la estereotipización y criminalización racial del “gitano” en clave pseudo-científica y nacional española. En segundo lugar, exploraremos los mecanismos psico-sociales de incriminación para-penal, a través del lenguaje procesal de los expedientes incoados por los Juzgados Especiales de Vagos y  Maleantes en los años sesenta en Andalucía, cuna del llamado “gitanismo” atávico.
 Palabras Claves: gitano”, “anti-gitanismo”, “pseudo-racialización”, “Derecho de Culpabilidad”, “Juzgados franquistas de Vagos y Maleantes”

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 93”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *