Número 99
enero 29, 2021
Número 101
septiembre 29, 2021

Número 100

     Estudios            Mariela Fargas Peñarrocha El retorno de la dote: una perspectiva social y cultural (Barcelona, siglos XVI-XVII)
Joaquín Ocampo Suárez-Valdés y Patricia Suárez Cano Del otium al nec-otium: oficios viles, negocios bajo sospecha, empresarios sin honra
Clara E. Lida La vocación transnacional del anarquismo español en la clandestinidad (1874-1881)
Reinier Borrego Moreno El eslabón perdido. La Habana entre-imperios y tuberculosis (1889-1921)
Mercedes Arbaiza Perder el miedo a Dios’. Masculinidad moderna y emoción liberal en España a través de relatos literarios (1900-1931)
Luz Sanfeliú Gimeno y Ana Aguado Sociabilidad política y asociacionismo femenino como prácticas de ciudadanía (1931-1933)
Diego Martínez López Cifras sin vida. Mauthausen y el infierno español ante una nueva perspectiva
Emiliano Almansa Rodríguez y Ángel Hernández Sobrino Un secreto bien guardado. Silicosis en los mineros de Almadén
Categorías: ,

Resúmenes

Mariela Fargas Peñarrocha El retorno de la dote: una perspectiva social y cultural (Barcelona, siglos XVI-XVII)

En el marco de la lógica social de las élites y los fundamentos culturales de la familia y el matrimonio, se estudia cómo la complejidad y conflictividad del retorno de la dote en manos de las mujeres solo puede comprenderse en su relación con la red familiar..
 Palabras Clave: familia, red familiar, matrimonio, herencia, vinculación, viudas, dotes

Joaquín Ocampo Suárez-Valdés y Patricia Suárez Cano Del otium al nec-otium: oficios viles, negocios bajo sospecha, empresarios sin honra

La consideración negativa del trabajo, de la empresa y de los negocios, en definitiva, la “cascada del desprecio”, formaba parte de una filosofía moral y política que se presentaba no como producto de una realidad mudable, sino como canon con el que medir la mutabilidad. Más allá de modelar valores sociales, tal cosmovisión condicionó el desenvolvimiento económico de los estados europeos, particularmente el de España. Aunque el capitalismo mercantil, la reforma protestante o la ilustración la cuestionasen, la consagración definitiva del nec otium frente al otium hubo de esperar al advenimiento del constitucionalismo liberal y de la economía de mercado.
 Palabras Claves: ocio, negocio, ilustración, liberalismo, filosofía escolástica

Clara E. Lida La vocación transnacional del anarquismo español en la clandestinidad (1874-1881)

Entre 1874 y 1881, el anarquismo español estuvo proscrito, pero se pudo reorganizar de manera clandestina. Con base en sus raíces internacionalistas, la Federación Regional Española mantuvo contactos continuos con federaciones y grupos del resto de Europa, y a veces también de América e, incluso, del norte de África, y envió delegados a diversos encuentros públicos o secretos más allá de las fronteras. Pese a la vigilancia policial en diversos países, este transnacionalismo fue una práctica integral del anarquismo español durante estos años.
 Palabras Claves: anarquismo, internacionalismo, clandestinidad, represión, transnacionalismo

Reinier Borrego Moreno El eslabón perdido. La Habana entre-imperios y tuberculosis (1889-1921)

Este artículo analiza la incidencia y gestión política de la tuberculosis en La Habana entre 1889 y 1921. Al margen de ciertas consideraciones sociales, la climatoterapia dominó el tratamiento de la enfermedad en el siglo XIX y tuvo un impacto muy limitado sobre la mortalidad. Con el cambio de siglo, la infección por el bacilo de Koch se instaló en los debates sobre la responsabilidad imperial en La Habana. La reforma sanitaria impulsada por el primer gobierno de ocupación (1898-1902) redujo la mortalidad por esa causa en un 70%. Sin embargo, entre 1902 y 1921 la tuberculosis puso en evidencia la debilidad del Estado republicano y sus estructuras locales para enfrentar problemas sanitarios asociados a las condiciones de vida y trabajo de los sectores populares.
 Palabras Claves: La Habana, entre-imperios, tuberculosis, mortalidad

Mercedes Arbaiza ‘Perder el miedo a Dios’. Masculinidad moderna y emoción liberal en España a través de relatos literarios (1900-1931)

El artículo aborda la cuestión religiosa en la España de la Restauración como parte del proceso de la formación de la conciencia del “yo” moderno desde la perspectiva de una subjetividad sintiente. El anticlericalismo fue la expresión política de una emoción, la de la pérdida del miedo a Dios, entendida como la pérdida del miedo a la seguridad que provee un orden ya dictado. La emoción anticlerical, no necesariamente antirreligiosa, sería un estilo masculino de relación con el mundo. Una virilidad que invierte la gestión del miedo y de la confianza, es decir, las formas de expresión de la vulnerabilidad del hombre ante la inseguridad de lo desconocido, y sobre todo, ante la muerte.
 Palabras Claves: Religión, masculinidades, historia de las emociones, subjetividad, modernidad, anticlericalismo

Luz Sanfeliú Gimeno y Ana Aguado Sociabilidad política y asociacionismo femenino como prácticas de ciudadanía (1931-1933)

Durante los primeros años de la Segunda República, entre 1931 y 1933, las mujeres republicanas formaron en España asociaciones de tendencia feminista, vinculadas en algunos casos a distintos partidos políticos. Su finalidad era consolidar sus reivindicaciones, desarrollar modelos de identidad femenina progresivamente emancipados, hacer frente al activismo de los grupos de mujeres católicas, y acceder a los cargos de gestión y representación política. Sin embargo, esta movilización femenina entre 1931 y 1933 no se tradujo electoralmente en las elecciones de noviembre de dicho año cuando algunas de sus principales representantes fueron candidatas a diputadas, produciéndose un punto de inflexión en las estrategias organizativas femeninas.
 Palabras Claves: Género, Segunda República española, asociacionismo, sociabilidad, identidad, feminismo, republicanismo

Diego Martínez López Cifras sin vida. Mauthausen y el infierno español ante una nueva perspectiva

La apertura de nuevas fuentes ha hecho posible el estudio y análisis inicial de las cifras de fallecidos españoles en el complejo de campos de concentración nazi Mauthausen-Gusen. Sin embargo, la aparición en los depósitos del Ministerio de Justicia del actual Gobierno de España de una serie de libros de registro sancionados por la oficina Nacional de Antiguos Combatientes y Víctimas de Guerra francesa ha permitido realizar un análisis de la cuestión respaldado, por primera vez, por documentación oficial. Son los resultados obtenidos del estudio sistemático de la misma los que se presentan en este escrito.
 Palabras Claves: Mauthausen-Gusen, campo de concentración, españoles fallecidos, libros de registro, Ministerio de Justicia

Emiliano Almansa Rodríguez y Ángel Hernández Sobrino Un secreto bien guardado. Silicosis en los mineros de Almadén

Las minas de Almadén han producido la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad a lo largo de su existencia. En cuanto a salud se refiere, el mayor enemigo de sus operarios ha sido el vapor de mercurio y a lo largo de las centurias pasadas miles de mineros han padecido hidrargirismo en menor o mayor grado. Otra enfermedad profesional tan grave como la anterior, la silicosis, pasó prácticamente inadvertida al estar enmascarada con otras enfermedades de pecho como bronquitis crónica o tuberculosis pulmonar. El mineral de Almadén encaja en una cuarcita con un contenido en sílice superior al 90% y sus mineros trabajaban en un ambiente con polvo y escasa ventilación. A pesar de contar con los conocimientos y medios adecuados, ni el Consejo de Administración ni el Servicio Médico de Minas de Almadén reconocieron la silicosis como enfermedad profesional hasta finales de los años 50 del siglo XX, mientras que en otras minerías, como la del plomo, el oro y el carbón, la silicosis estaba reconocida desde varias décadas atrás.
 Palabras Claves: Almadén, mercurio, cuarcita, silicosis, enfermedades profesionales

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 100”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *