Número 96
enero 20, 2020
Número 98
septiembre 24, 2020

Número 97

Estudios Enrique Carballo Gende Menos muertes, pero más preocupantes: una aproximación al homicidio en la España de la Restauración
Gemma Rubí Casals Derribar la ciudadela del caciquismo en el ámbito local. Denuncia y movilización contra la corrupción político-electoral en la España de Alfonso XIII
Diego Pulido Esteva “Crime does not pay?” Una banda de estafadores con epicentro en México, 1918-1930
Dossier: Después del 39 Alejandro Pérez-Olivares El franquismo, ¿un régimen de control? Experiencias, dispositivos y espacios (desde el Madrid ocupado)
Claudio Hernández Burgos y Francisco J. Leira-Castiñeira Los rostros del hambre: autarquía, experiencias de miseria y estrategias de supervivencia durante la posguerra franquista (1939-1951)
Raül González Devís Resistencia armada antifranquista y actitudes sociales: entre las complicidades y la hostilidad
Ignacio Szmolka Vida Tánger: una experiencia falangista en el seno de una sociedad internacional
Diego Gaspar Celaya Combatir sin armas. Mujeres españolas al servicio de la Francia combatiente, 1940-1945
Categorías: ,

Resúmenes

Enrique Caraballo Gende Menos muertes, pero más preocupantes: una aproximación al homicidio en la España de la Restauración

A lo largo de la Restauración se produce un lento descenso de la tasa de homicidio en España, si bien la incidencia era más elevada que en otros países europeos. Las muertes se producían mayoritariamente entre hombres de clases populares que se enfrentaban por motivos de prestigio, por lo que no eran amenazadoras para el Estado ni las clases dominantes. A finales de este periodo las muertes por conflictos sindicales, relativamente escasas, sí tendrán un potencial mayor de disrupción en tanto que expresaban un conflicto acerca del modo en que la sociedad debía ordenarse.
Palabras Clave: Historia social, homicidio, crimen, violencia, Restauración.

Gemma Rubí Casals Derribar la ciudadela del caciquismo en el ámbito local. Denuncia y movilización contra la corrupción político-electoral en la España de Alfonso XIII

El análisis del poliédrico caso español pone de manifiesto que las profundas transformaciones que experimentó la política local en los albores del siglo XX no pueden explicarse con propiedad sin tener en cuenta dos elementos: la lucha contra el caciquismo -sinónimo en el plano discursivo de corrupción y de abuso en el ejercicio del poder-, y la mutación del clientelismo político como técnica de poder y de acceso a los recursos públicos. Un análisis que no sería posible sin previamente dar cuenta de la posición de subordinación política del municipio tal como lo diseñó el liberalismo español, subordinación criticada por los intelectuales regeneracionistas. Esta dependencia política respecto del turno dinástico favoreció la formación de redes clientelares locales que se pusieron al servicio del encasillado mermando la capacidad representativa de los municipios y su propia autonomía.
Palabras Clave: Restauración borbónica; Clientelismo político; Caciquismo; Poder local; Democracia liberal.

Diego Pulido Esteva “Crime does not pay?” Una banda de estafadores con epicentro en México, 1918-1930

Este artículo estudia una banda especializada en falsificar cheques, giros y acciones. Su principal interés es conocer perfiles sociales y prácticas disruptivas que contrastan con los sujetos criminales usualmente retratados por la historiografía. Entre otros contrastes, tendieron a desplegar estilos de vida pretenciosos y gozaron de impunidad. Este fenómeno estuvo relacionado con redes de profesionistas en falsificar y estafar. En tal sentido, este texto apuesta por poner en perspectiva histórica organizaciones criminales locales, pero con proyección transfronteriza e intentos de internacionalizarse. En esencia, sus técnicas y actividades dependieron de la extensión del capitalismo financiero.
Palabras Clave: Falsificadores, bandas de estafadores, policía, corrupción, delincuentes viajeros, microhistoria global.

Alejandro Pérez-Olivares El franquismo, ¿un régimen de control? Experiencias, dispositivos y espacios (desde el Madrid ocupado)

Este texto se sitúa en la encrucijada formada tanto por la fructífera tradición de los estudios punitivos como por las novedosas aportaciones del estudio de las actitudes de la población bajo regímenes dictatoriales, y utiliza el contexto de la ocupación militar de Madrid para proponer la definición de la dictadura como régimen de control. Identificaré el control social como práctica a través de la extensión de algunos de los dispositivos de control que protagonizaron la posguerra y que evaluaron las expresiones de la sociedad urbana, la experiencia durante el conflicto y expresaron la forja del orden social franquista. En este sentido, analizo el claro sentido punitivo del control franquista, pero también su proyección en la conformación de sus apoyos sociales, para entender el proyecto de dominación de la dictadura.
Palabras Clave: Franquismo, control social, ocupación militar, historia urbana, apoyos sociales.

Claudio Hernández Burgos y Francisco J. Leira-Castiñeira Los rostros del hambre: autarquía, experiencias de miseria y estrategias de supervivencia durante la posguerra franquista (1939-1951)

El objetivo de este artículo es analizar las experiencias de hambre de la sociedad en la España de posguerra y, en particular, demostrar que fue algo común al conjunto de la población, incluyendo una parte de los apoyos sociales del régimen. Para ello, de una parte, este trabajo presta atención a las estrategias individuales y colectivas utilizadas por los vencidos para lidiar con el hambre. Pero también examina las experiencias de otros sectores de la población y, en particular, de los excombatientes, mostrando cómo su a priori situación privilegiada no les libró de las consecuencias de la miseria.
Palabras Clave: Franquismo, hambre, estraperlo, excombatientes, experiencia del hambre.

Raül González Devís Resistencia armada antifranquista y actitudes sociales: entre las complicidades y la hostilidad

El presente artículo analiza cómo el comportamiento y la conducta de la población civil condicionó la evolución de la resistencia armada antifranquista y, particularmente, de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Se exponen tanto las variadas, complejas y cambiantes actitudes sociales, como los factores que pudieron condicionar la relación de los guerrilleros con los habitantes del territorio; con ello, se ofrecen elementos de comprensión sobre la participación ciudadana en la acción política y respecto el fracaso de la resistencia armada antifranquista.
Palabras Clave: Guerrilla, resistencia armada, antifranquismo, actitudes sociales, maquis.

Ignacio Szmolka Vida Tánger: una experiencia falangista en el seno de una sociedad internacional

El estudio de espacios periféricos ha aportado nuevas perspectivas sobre la conformación de los poderes locales franquistas, piezas clave en la compleja interacción entre estado y sociedad. Este artículo toma como marco de referencia el caso de Tánger. Ciudad regida por un particular estatuto internacional, contaba con una significativa colonia española que no permaneció al margen de la Guerra Civil. En este contexto nació una Falange que llegó a participar de las instituciones españolas e incluso internacionales de Tánger, actuando con independencia de las autoridades militares del Protectorado español de Marruecos hasta su anexión al mismo a finales de 1940.
Palabras Clave: Fascismo, franquismo, historia social, historia local, Tánger.

Diego Gaspar Celaya Combatir sin armas. Mujeres españolas al servicio de la Francia combatiente, 1940-1945

El presente artículo se propone abordar la participación de mujeres españolas en diferentes ramas de la resistencia en Francia durante el segundo conflicto mundial desde una perspectiva de género, con el objetivo de ponerlo en relación con la historia social de dicha resistencia. Teniendo siempre presente un marco de análisis transnacional, este artículo presta especial atención a la participación de estas mujeres españolas en dos estructuras resistentes particulares: los ejércitos de la Francia libre y las redes de acción, información y evasión aliadas que operaron en el Hexágono durante el conflicto, analizando en profundidad sus itinerarios de vida y resistencia, y reflexionando sobre el reconocimiento de su compromiso y combate en la posguerra mundial por parte de las autoridades francesas.
Palabras Clave: Resistencia, género, sexualidad, historia de las mujeres, Francia libre, redes, reconocimiento, posguerra.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 97”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *