Número 88
marzo 22, 2018
Número 91
junio 7, 2018

Número 89

Estudios Mª Eugenia Gutiérrez Jiménez Los modos de ver de “El Tío Clarín” (Sevilla, 1864). Una forma de popularizar lo político
Diego Caro Cancela Los obreros como arietes. La división del partido conservador y la campaña de “El Gráfico” contra Maura en 1904
Beatriz Peralta García Aproximación a la vida y a la obra de Ernesto da Silva.
Dossier: redes sociales, procesos de cambio cultural y conflicto en las provincias Vascas y navarra (1700-1839) José María Imízcoz y Andoni Artola (Coord.) Presentación
José María Imízcoz Una modernidad diferencial. Cambio y resistencias al cambio en las tierras vascas, 1700-1833
Yolanda Aranburuzabala, Andoni Artola Renedo y Naiara Gorráiz Honores de la Corona, honores de la comunidad. Monarquía, movilidad social y hegemonía local en tierras vascas (1700-1808)
Daniel Bermejo Mangas y Álvaro Chaparro Sainz Sobrevivir a la catástrofe. Los reformistas vascos durante la crisis de la monarquía (1794-1806)
Juan Madariaga Orbea y Javier Esteban Ochoa de Eribe Experiencias divergentes, lecturas diferenciales. Los propietarios de bibliotecas particulares de Gipuzkoa (1675-1849)
Andoni Artola Renedo La casa rota. Grupos familiares, distanciamiento cultural y conflicto en las provincias vascas (1823-1839)
Categorías: ,

Resúmenes

Mª Eugenia Gutiérrez Jiménez Los modelos de ver de El tío Clarín (Sevilla, 1864). Una forma de popularizar lo político.

Este texto analiza las virtualidades de la prensa satírica con caricaturas de mediados del siglo XIX para recrear una representación transgresora del proceso de modernización en Sevilla tras la vuelta de los moderados en 1864. Nueve dibujos satíricos publicados en el semanario El Tío Clarín, y que representan realidades como la especulación con los alimentos, el alto precio del alquiler o la emigración de los vecinos, son tomados como indicios para valorar el modo informal y alternativo de ver que promueve este género y su aportación a la democratización en el acceso a la actualidad entre lectores medios y urbanos con diferentes niveles de alfabetización.
Palabras Clave: Prensa satírica, caricatura, Sevilla, siglo XIX, representación

Diego Caro Cancela Los obreros como arietes. La división del partido conservador y la campaña de El gráfico contra Maura en 1904.

Este artículo analiza la influencia que la prensa podía ejercer en la política de la restauración Alfonsina presentándose como portavoz de la opinión pública. Cuando el Partido Conservador se dividió en 1903 entre “villaverdistas” y “mauristas”, Eduardo Gasset, vinculado a los primeros, no dudó en ejecutar a través de su periódico El Gráfico –el primer diario de la prensa española que incluía fotografías– una campaña de denuncias
sobre los malos tratos dados a los obreros presos de Alcalá del Valle para poner en evidencia y debilitar al gobierno que en 1904 presidía Antonio Maura. Se trata de un episodio que ha sido ignorado en las más recientes biografías publicadas sobre Maura y Gasset pero que resultó fundamental para explicar la enorme repercusión periodística y política que alcanzaron los sucesos que tuvieron lugar en este pequeño municipio gaditano.
Palabras Clave: Partido Conservador, Alcalá del Valle, malos tratos, campaña de prensa.

Beatriz Peralta García Aproximación a la vida y a la obra de Ernesto da Silva.

Este artículo es una primera aproximación biográfica a la vida de Ernesto da Silva (1868-1903), compositor tipógrafo y militante socialista portugués. Asimismo, intenta fijar su obra doctrinaria y literaria, que en la actualidad permanece olvidada. Está compuesta por artículos periodísticos, textos programáticos, conferencias, discursos, manifiestos, cartas, narrativa y teatro. Una parte fue publicada en vida de su autor, pero la mayoría se encuentra dispersa en los periódicos socialistas y republicanos de la época. A intentar fijarla y caracterizarla está también destinado este artículo.
Palabras Clave: Ernesto da Silva, Partido Socialista Portugués, socialismo, prensa nacional, tipógrafos

José María Imízcoz Beunza Una modernidad diferencial. Cambio y resistencias al cambio en las tierras vascas, 1700-1833.

Las agudas diferencias internas que se observan a comienzos del siglo XIX dentro de las comunidades vascas se habían generado al filo de un proceso de distanciamiento social y cultural creciente que se había producido a lo largo del siglo XVIII, especialmente en su segunda mitad, entre unos sectores formados en una economía abierta, muy vinculados a las carreras de la monarquía reformista y a la economía del Estado, penetrados por las nuevas ideas políticas, con una educación ilustrada y formas de vida civilizadas, con afán de reformar la sociedad, que formaban parte de redes sociales cosmopolitas por las que circulaban todo tipo de novedades, y la mayoría de la sociedad, tanto las clases populares como los notables que habían permanecido arraigados en las experiencias de la comunidad tradicional.
Palabras Clave: Modernidad, tradición, redes sociales, Estado, ilustración, civilización, comunidad, España, País Vasco

Yolanda Aranburuzabala, Andoni Artola Renedo y Naiara Gorráiz Honores de la Corona, honores de la comunidad. Monarquía, movilidad social y hegemonía local en tierras vascas (1700-1808).

El artículo tiene como objetivo observar los efectos que en la configuración del poder local tuvo la participación de grupos de la élite de las provincias vascas y navarra en una escala de relaciones imperial. Para ello, se realiza primero un análisis cuantitativo de los caballeros de las órdenes militares y de la orden de Carlos III originarios de estos territorios en el siglo XVIII, lo que permite una identificación de esos grupos y de las características de su ascenso social. Se exponen después algunos ejemplos del desvío de los beneficios obtenidos en esas trayectorias imperiales hacia la comunidad de origen en forma de capital simbólico. Por último, se estudia como contraste un caso de contestación violenta de esa hegemonía por un grupo que había quedado excluido del mismo.
Palabras Clave: Honor, Monarquía, élites, Comunidad, Hegemonía

Daniel Bermejo Mangas y Álvaro Chaparro Sainz Sobrevivir a la catástrofe. Los reformistas vascos durante la crisis de la monarquía (1794-1806).

Este trabajo trata de la pérdida de influencia de la fracción de las élites vascas estrechamente vinculadas a la Monarquía a finales del siglo XVIII. Esta conexión privilegiada, que les había permitido reforzar su hegemonía provincial mediante la obtención de mercedes, favores, privilegios u honores de la Corona, entró en crisis al mismo tiempo que la propia Monarquía que había favorecido su elevación. La cuestión es abordada a través de los problemas experimentados por la Real Sociedad Bascongada de amigos del País, cuyos socios de número que habían participado en dicho fenómeno, fueron apartados de los espacios cortesanos a partir de la última década del siglo XVIII.
Palabras Clave: Real Sociedad Bascongada, Real Seminario de Vergara, revolución francesa, Manuel Godoy, historia social de las élites.

Juan Madariaga Orbea y Javier Esteban Ochoa DE Eribe Experiencias divergentes, lecturas diferenciales. Los propietarios de bibliotecas particulares de Guipúzkoa (1675-1849).

Se estudia una muestra de 228 bibliotecas privadas de Guipúzcoa, que contenían más de 15.688 libros correspondientes al periodo 1675-1849. El artículo combina dos formas de abordar el estudio de la cultura libraria. Por una parte, el más habitual análisis categorial, por el cual se insertan los libros y sus propietarios en una clasificación temática y socioprofesional predeterminada. Por la otra, se propone un estudio relacional de algunos
casos que escapan a la normalidad tanto por su volumen como por su composición interna. Estas características mostrarían a un grupo minoritario de personas que generan un fuerte contraste con los valores tradicionales de la comunidad en la que viven.
Palabras Clave: Bibliotecas, Guipúzcoa, Historia cultural

Andoni Artola Renedo La casa rota. Grupos familiares, distanciamiento cultural y conflicto en las provincias vascas (1823-1839).

El artículo propone la aplicación del análisis relacional al estudio de la dinámica revolución/contrarrevolución en las provincias vascas del primer siglo XIX. Se toman como ejemplo los grupos ilustrados de la segunda mitad del siglo XVIII que se identificaron, en el siglo siguiente, con el primer liberalismo moderado. El objetivo es mostrar cómo los enfrentamientos en el nivel local durante el periodo no pueden separarse de un contraste cultural que encontraba su origen en la participación o exclusión de redes relacionales que superaban el marco de la comunidad local.
Palabras Clave: Ilustración, revolución, contrarrevolución, comunidad, País Vasco

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 89”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *