Número 87
marzo 16, 2018
Número 89
marzo 23, 2018

Número 88

Estudios Santiago de Miguel Salanova La fiscalización socialista de la situación benéfico-asistencial en Madrid a principios del siglo xx. El caso de los asilos nocturnos de mendicidad
Damián A. González Madrid y Manuel Ortiz Heras La dictadura de la miseria. Políticas sociales y actitudes de los españoles en el primer franquismo
David Beorlegui Zarranz Expectativas de género en las luchas obreras del tardofranquismo y la transición: Feminismo y memoria en el Gran Bilbao (1975-1979)
Sergio Serulnikov Pobreza y revuelta de subsistencia. Los saqueos de 1989 en Argentina
Dossier: RUSIA, 1917-2017: Un Siglo Vertiginoso Julián Casanova Viejos y nuevos relatos sobre las revoluciones de 1917
Viktor A. Berdinskikh, Alexandr A. Cherkasov y Viachaslau I. Menkouski La era de Stalin: Algunas características de la formación del Gulag
Miguel Vázquez Liñán Memoria histórica y “neoconservadurismo” en la Federación Rusa
Perspectivas Historiográficas Gloria García González Entre la historia y la sociología. Enfoques constructivistas en el estudio de los nuevos movimientos sociales
Categorías: ,

Resúmenes

Santiago de Miguel Salanova La fiscalización socialista de la situación benéfico-asistencial en Madrid a principios del siglo xx. El caso de los asilos nocturnos de mendicidad.

Las elecciones municipales celebradas en Madrid en noviembre de 1905 supusieron la entrada en el consistorio de la capital española de Pablo iglesias, Francisco largo Caballero y Rafael García Ormaechea, miembros de la agrupación Socialista Madrileña. Su representación minoritaria en una institución dominada por los partidos del turno no acalló las iniciativas que plantearon hasta abandonar sus cargos a finales de 1909. Este artículo analiza las tareas fiscalizadoras que ejercieron con respecto a la mendicidad callejera, deteniéndose en las condiciones de unos asilos nocturnos que terminaron agravando la situación demográfica y sanitaria de la ciudad.
Palabras Clave: Ayuntamiento de Madrid, Agrupación Socialista Madrileña, mendicidad, asilos de noche, tifus exantemático

Damián A. González Madrid y Manuel Ortiz Heras La dictadura de la miseria. Políticas sociales y actitudes de los españoles en el primer franquismo.

El hambre y la enfermedad constituyen dos elementos definitorios por excelencia del primer franquismo. Este artículo indaga en el carácter profundamente anti social de la dictadura. A partir de fuentes de carácter institucional y político, e inmersos en una ya rica historiografía sobre la cuestión, buscamos profundizar en las políticas sociales que el régimen fue capaz de implementar porque conocían a la perfección los niveles de extrema
necesidad de la sociedad civil. Durante muchos años los responsables políticos alternaron disputas internas con sórdidos negocios lucrativos que jugaron con la subsistencia y el miedo de los españoles. Todo ello envuelto en una estrategia calculada de propaganda y mantenimiento de estrategias sociales ya superadas que alejaron al país de las políticas de bienestar que ya se practicaban en la Europa de postguerra.
Palabras Clave: Franquismo, autarquía, políticas sociales, estado de bienestar, actitudes sociales

David Beorlegui Zarranz Expectativas de género en las luchas obreras del tardofranquismo y la transición: feminismo y memoria en el Gran Bilbao (1975-1979).

El artículo estudia la experiencia de la militancia obrera durante el tardofranquismo, mediante la interpretación de los recuerdos de siete mujeres que participaron en iniciativas sindicales en Bilbao. Las historias de vida analizadas indican que las expectativas experimentadas entonces estuvieron cargadas de un significado añadido desde el punto de vista de género. Ello queda sugerido por las evocaciones recurrentes a la figura de la oradora, que simboliza la apertura excepcional de posibilidades del momento. La rememoración de aquella emoción eufórica dota a esta de nuevos significados y la convierte, desde el presente, en hito fundacional de una identidad política feminista.
Palabras Clave: Movimiento obrero, feminismo, identidades, memoria, emoción

Sergio Serulnikov Pobreza y revuelta de subsistencia. Los saqueos de 1989 en Argentina.

El artículo analiza los masivos saqueos a comercios en mayo de 1989 en Argentina, la primera revuelta de subsistencia en la historia del país. Tras repasar las condiciones económicas detrás del estallido, se explora la organización, objetivos, blancos de ataque y valores que informaron las acciones colectivas. Finalmente, el fenómeno es situado en el marco de los nuevos repertorios de protesta emergidos desde entonces. Se argumenta que los saqueos significaron la erupción en la escena pública de la pobreza extendida y permanente, así como de los modos de movilización social y relación con el estado que de ella se desprendían.
Palabras Clave: Saqueos colectivos, pobreza, movimientos sociales, historia argentina

Julián Casanova Viejos y nuevos relatos sobre las revoluciones de 1917.

La historiografía de la revolución rusa tuvo, desde 1917, diferentes “escuelas de pensamiento”, pero la caída del comunismo en la unión Soviética en 1991 ha cambiado de forma sustancial el panorama interpretativo, con nuevos temas y enfoques. Este artículo examina los puntos comunes de disputa y acuerdo entre los historiadores y busca identificar las tendencias por las que han transitado los principales especialistas en la historia del siglo XX en Rusia durante las tres últimas décadas.
Palabras Clave: Historiografía, revolución rusa, violencia política, historia social y cultural

Viktor A. Berdinskikh, Alexandr A. Cherkasov y Viachaslau I. Menkouski La Era De Stalin: Algunas características de la formación del gulag.

Los autores presentan aquí la dinámica de las visiones del gulag en discursos temporales, metodológicos y lingüísticos. Partir de la historiografía mundial para llevar a cabo análisis comparativos de las distintas escuelas, corrientes y paradigmas científicos puede considerarse una de las áreas prioritarias en el desarrollo de la ciencia moderna. Es lo que marcan las tendencias globales para aumentar y profundizar en el conocimiento histórico.
La historiografía en lengua rusa ha conseguido salir del aislamiento metodológico y político y recuperar el lugar que le correspondía en el estudio de la era de Stalin. Una vez ahí, hay que reconocer la presencia en la academia de dos importantes comunidades lingüísticas de investigadores del estalinismo.
Palabras Clave: Gulag, estalinismo, URSS, confinados en los campos de prisioneros

Miguel Vázquez Liñán Memoria histórica y “neoconservadurismo” en la Federación Rusa.

El presente artículo explora el discurso hegemónico sobre memoria histórica en la Rusia contemporánea, así como las implicaciones políticas del mismo. Por otra parte, se explicita el rol que, en la difusión e impacto del discurso memorialista promocionado desde el Kremlin, tiene el sistema de medios de comunicación ruso. El análisis se realiza en un marco teórico que reivindica la necesidad de profundizar en las intersecciones entre los estudios en comunicación y memoria.
Palabras Clave: Medios de comunicación, memoria histórica, Rusia, propaganda, neoconservadurismo

Gloria García González Entre la historia y la sociología. Enfoques constructivistas en el estudio de los nuevos movimientos sociales.

En este trabajo se exponen algunos de los estudios y las aportaciones teóricas más relevantes efectuadas desde la Historia Social y la Sociología en la definición cultural de nuevos sujetos colectivos y en la comprensión de las modernas formas de interacción social, a fin de subrayar la conveniencia de tender puentes interdisciplinares en la investigación de las nuevas formas de acción colectiva.
Palabras Clave: Nuestros Movimientos Sociales, acción colectiva, construcción social de la identidad, construcción social de la protesta

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Número 88”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *